Filosofia medieval

Páginas: 3 (555 palabras) Publicado: 8 de mayo de 2011
HISTORIA DE LA FILOSOFIA MEDIEVAL

Atendiendo al tiempo podríamos decir simplemente que la filosofía medieval es aquel pensamiento filosófico de occidente que llena el espacio entre el final de laantigüedad, el fin del emperio romano de occidente 476 y el apuntar de la llamada edad moderna, tomada desde la fecha de la caída de Constantinopla (1453) o desde el comienzo de la reformaprotestante 1517. Muchas veces se denomina filosofía medieval a la filosofía escolástica. Pero la escolástica propiamente dicha no comienza a dibujarse hasta el S IX; lo que precede puede considerarsecomo período de lenta preparación de la filosofía escolástica a través del pensamiento de los padres de la Iglesia. por ello se divide la edad media en filosofía patrística y filosofía escolástica.Si se quiere caracterizar la filosofía medieval más desde dentro atendiendo su fisonomía espiritual se la puede designar como aquel pensamiento filosófico de Occidente desde San Agustín, peroespecialmente desde San Anselmo de Canterbery sigue el lema “intellege ut credas” entiende para que puedas creer, cree para que puedas entender. La expresión implica un unidad y mutua exigencia deciencia y fe, pero también significa que el pensador cristiano no arroja la filosofía sino que quiere cultivarla y está dispuesto a reclamarla para sí. No queremos apoyarnos solamente en la autoridad delas Sagradas Escrituras, dice San Agustín sino también en la razón general humana; esto en atención a los no creyentes.

La filosofía que en otros contextos históricos aplica generalmente a lassolas fuerzas de la razón a los magnos problemas entorno al hombre, al mundo y a Dios, se da la mano en este período con la fe religiosa, y la fe religiosa con ella, fenómeno espiritual que por lodemás se repite en este ámbito histórico aun en las filosofías arábiga y judía.

La síntesis de fe y saber en el pensamiento medieval tienen como presupuesto explicativo la realidad de una unidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia Medieval
  • Filosofia medieval
  • Filosofia Medieval
  • filosofia medieval
  • filosofia medieval
  • Filosofia Medieval
  • Filosofia Medieval
  • La Filosofia Medieval

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS