Filosofia Nahuatl

Páginas: 8 (1931 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2012
DESARROLLO DE LA CIENCIA EN EL RENACIMIENTO
El renacimiento italiano, aunque no es medieval, no es moderno, es más afín a la mejor época de Grecia. El mundo moderno comienza en el siglo XVII. En el siglo XVII Platón, Aristóteles, Aquino y Occam no hubieran podido comprender nada de Newton. Descartes en cierto sentido es fundador de la filosofía moderna, y uno de los creadores de la ciencia delsiglo XVII. Es necesario referirnos a los métodos y resultados de la astronomía y de la física para que la atmósfera mental de la época en que comenzó la filosofía moderna pueda ser entendida. Cuatro grandes hombres: Copérnico, Kepler, Galileo y Newton aparecen en nuestro horizonte.
Copérnico (1473-1543) era un sacerdote polaco, en su juventud viajó por Italia y absorbió un poco de la atmósferadel Renacimiento, en 1500 dio un curso de matemáticas en Roma, pero en 1503 estaba de regreso en Polonia, donde fue canónigo en Frauenburg. Llegó pronto a creer que el sol está en el centro del Universo y que la tierra tiene un doble movimiento: una rotación diurna y una vuelta anual alrededor del sol. Su obra principal: De revolutionibus orbium caelestium, en su prólogo se aclara que la teoríaheliocéntrica sólo era formulada como una hipótesis. El libro está dedicado al Papa y se libró de la condena católica oficial hasta la época de Galileo. La atmósfera de esta obra no es moderna, sino pitagórica. En axiomas nos dice que todos los movimientos celestes tienen que ser circulares y uniformes, influido por los griegos en la idea estética. Parece que Copérnico desconoció la teoríaheliocéntrica de Aristarco. Lo importante en su trabajo es el destronamiento de la Tierra de su geométrica prominencia, despojando así al hombre de su importancia cósmica atribuida en la teología cristiana. Copérnico dedujo rectamente que las estrellas fijas tienen que estar mucho más lejos que el sol, debido a un movimiento del mismo, pero surgió una dificultad en lo que se refiere a la caída de loscuerpos; Si la tierra está moviéndose continuamente de Oeste a Este, un cuerpo soltado desde una altura no debía caer verticalmente debajo de su punto de partida, sino en un punto algo más al Oeste, puesto que la Tierra se habrá movido un poco durante el tiempo de caída, la respuesta a esta dificultad la dio la ley de inercia de Galileo.
Algunos autores contemporáneos han sugerido que losdescubrimientos de la ciencia en sus inicios, fueron accidentes afortunados, surgidos del azar, devenidas por supercherías de la Edad Media, sin embargo debemos aclarar: “No es lo que el hombre de ciencia cree lo que distingue a éste, sino el cómo y el por qué lo cree. Sus creencias son tentativas, no dogmas; están basadas en pruebas, no en una autoridad o en la intuición”. Copérnico tuvo certeza al llamarhipótesis a su teoría.

Se habla de que los hombres que fundaron la ciencia moderna tuvieron dos méritos que no se encuentran reunidos necesariamente: inmensa paciencia en la observación y gran audacia en la construcción de hipótesis, Copérnico sugiere tener ambos, supo todo lo que podía saberse, con los instrumentos existentes de su tiempo, acerca de los movimiento aparentes de los cuerposcelestes en la esfera celeste y se dio cuenta de que la rotación diurna de la Tierra era una hipótesis más económica que la revolución de todas las esferas celestes. Necesitó de epiciclos, pero menos que los exigidos por el sistema Tolemaico, hasta que Kepler no descubrió sus leyes, no adquirió su teoría toda su simplicidad.
Así los grandes méritos de la nueva astronomía fueron dos: primero,reconocimiento de que lo que se había creído desde los tiempos antiguos podía ser falso; segundo la prueba de que la verdad científica es la paciente compilación de los hechos, combinada con la audaz adivinación de las leyes que agrupan estos hechos.
Copérnico a quienes comunicó su teoría eran alemanes luteranos, pero cuento ésta llegó a conocimiento de Lutero, el reformador se quedó sorprendido y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Filosofia nahuatl
  • Filosofia Nahuatl
  • Filosofia nahuatl
  • Filosofia Nahuatl
  • Filosofia nahuatl
  • Influencia del pensamiento nahuatl en la filosofia
  • Filosofia Nahuatl, Estudiada En Sus Origenes
  • Filosofía Náhuatl Leon Poritlla

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS