FILOSOFIA PLAN FINES
PLAN FINES 2015
TRABAJO PRACTICO 1
ALUMNO: Lucas Rodríguez
COLEGIO: IPEM 16
ASIGNATURA: Filosofía
PROFESOR/A: Speranza
AÑO: 2015
EL ARTE DE AMAR
En esta obra Erich Fromm elaboro una teoría del amor centrada en la necesidad profunda con la que se enfrenta todo tipo de hombre y mujer, la de superar el estado de separación, accede a la fusión interpersonal, trascender a la propiavida individual, porque el fracaso absoluto en satisfacer tal necesidad puede llevar a la locura y una satisfacción plena lleva al encuentro con el verdadero amor al que Fromm describe no como una relación personal especifica si no como una actitud peculiar del carácter maduro que se presenta en amor fraternal, materno y erótico, amor a uno mismo y el amor a Dios. Además parte de que el amor no es unfenómeno occidental y mecánico que solamente se experimente, sino es un arte, algo que requiere aprendizaje, dedicación, paciencia, cooperación y valor para darse cuenta de que cualquier ser humano puede llegar a amar verdaderamente si lo aprende cómo un arte.
SOCRATES, PLATON Y ARISTOTELES
Relación existente entre sus pensamientos y el libro de Erich Fromm.
Es posible relacionar las ideas dedicho libro con uno de los filósofos más importantes, Sócrates, este marca un antes y un después en la historia del pensamiento y la razón. La actitud de Sócrates no era de transmitir un conocimiento objetivo sino enseñar a aprender, enseñar a los hombres a encontrar las ideas en la mente.(a través de un método en el cual se desenvuelven dos momentos de refutación y de mayéutica) Entonces bien,para aprender a amar es primordial aprender a encontrar en nuestra mente las ideas que tenemos del amor, aprender a exponer la ideas del amor propio y del amor hacia el otro, entendiendo al otro como aquel que nos separa de la individualidad. Amar dice Erich Fromm requiere de un aprendizaje significativo, Sócrates es el primero en la historia que nos hace comprender el ejercicio de la razón y elmétodo para Adquirir un aprendizaje, así es como al leer este libro será necesario entenderlo desde la perspectiva socrática con el fin de enriquecer dicha lectura.
Platón, discípulo de Sócrates, cree que el amor es la motivación o impulso que nos lleva a intentar conocer y contemplar la belleza en sí. Sitúa sus pensamientos en amar las formas o ideas eternas, inteligibles, y perfectas. El auténticoamor para platón no es el que se dirige a una persona sino el que se orienta hacia la esencia trascendente de la belleza en-sí, es decir, platón expone que aquel amor que se puede denominar como verdadero trasciende a una persona o una cosa, habla del amor como una especie de acción que nos lleva, nos motiva conocer la belleza, atribuyéndole a esta un carácter único y perfecto. En relación con laprimera lectura se puede decir que el amor, como arte, es para platón un conocer, o descubrir, y amar la belleza en sí.
Aristóteles, discípulo de platón trae una idea muy importante y fundamental para comprender porque Erich Fromm cuando habla de amor lo caracteriza como un “arte”.
Para Aristóteles arte era aquella producción humana realizada de manera consciente. Asimismo lo definía por una seriede características. A saber:
Como dinámico, ya que es más importante el proceso de producción que el producto en si
En cuanto al carácter intelectual que daba Aristóteles al arte. «el arte nace cuando de muchas observaciones experimentales surge una sola concepción universal sobre las cosas semejantes».
3. Aristóteles, consideraba al arte en oposición a la naturaleza como un proceso“psico-físico”. Ya que si bien es cierto que nace de la mente del artista, termina, o suele hacerlo, en el mundo físico como un producto material, una obra artística.
Esto tiene relación en tanto que para considerar al amor un arte hay que pensarse como artista, hay que comprender que es un arte y como Aristóteles lo caracteriza, le puede dar un abordaje distinto a nuestra lectura. Es el objetivo de esta...
Regístrate para leer el documento completo.