FILOSOFIA URBANA
I. ACTIVIDAD 1:
Para poder analizar una determinada sociedad se debe tener en cuenta los vínculos sociales que se ejercen, entre sujetos, actores y fuerzas políticas, las mismas que interactúan en un ambiente o espacio geográfico y, guardando relación entre las diversas transformaciones que se producen en la sociedad, mediante un proceso de construcción social, sea esta positiva onegativa.
Las características de la sociedad bambamarquina o cualquiera otra fuese, surge por la construcción de las mismas mediante la acción del hombre (tomando en cuenta varones y mujeres) y su entorno natural; así tenemos:
1. Escuela de la filosofía racionalista.
Características:
En algunas zonas de la ciudad de Bambamarca y caseríos aledaños, predomina que la razón (su razón basada enideas) es la única facultad para poder describir cierta circunstancia o hecho, lo demás quizás no exista; lo que relaciona directamente a la característica de la confianza en el conocimiento racional. La autosuficiencia del que tiene la razón sobrepasa limites que ni la tradición, la fe (en muchos casos) pueden con ella, más aun la autoridad política se ve mermada donde ni siquiera tiene presenciabásica.
La creación de las rondas campesinas en el sector Hualgayoc-Bambamarca trajeron como consecuencia que a razón de hechos acontecidos (que competen a la policía o juristas), se haya mermado o desvalorado los sentimientos ante las circunstancias, solo imponiéndose su razón fundamentada en ideas absorbidas por procesos costumbristas (subjetivismo e idealismo), su certeza apoyada enexperiencias o influencia tal vez de lo natural (aplican el método deductivo); generándose la característica de la minusvaloración del conocimiento sensible (los sentimientos son fuente de error y engaño; por lo tanto no hay efectividad).
2. Escuela de la filosofía empirista.
Características:
El alcance de la educación en áreas urbanas y del campo de la Ciudad de Bambamarca ha traído consigo quelas personas coincidan entre empiristas y racionalistas en que para conocer el ambiente y entender las circunstancias se debe partir desde el sujeto y no tanto de la realidad; es decir que para ciertos hechos se parte de una premisa de que la mente no puede conocer sin conocer antes las ideas de tal suceso.
En el ámbito jurídico en Bambamarca se están aplicando las pericias y el examenpsicológico a todos los integrantes de algún hecho delictivo o tipificado como falta, pues la experiencia es base para el conocimiento, el palpar o percibir al sujeto mediante sus emociones, sentimientos, etc. hacen que se aplique una característica de esta escuela filosófica que la experiencia sirve como fuente creadora del conocimiento. Así se podría llegar a la verdad mediante la experiencia (indicar queesto aplican algunas personas de la sociedad para tomar una decisión).
En la coyuntura actual y enfocándonos en el aspecto laboral, Bambamarca no escapa a ello en el ámbito laboral, por ejemplo una característica de los empíricos es que la experiencia tiene fin; tal es así que para poder ahora concursar a determinado puesto laboral se sobrevalora la experiencia sobre la razón, es decir todo loexperimentado es una realidad objetiva y no subjetiva como tal vez si persiga la razón.
3. Escuela de la filosofía idealista trascendental.
Características:
Según esta escuela filosófica lo que propugna está basada en dos elementos, el primero elemento externo al sujeto, lo segundo lo propio del sujeto; partiendo de los mismos resulta decir que en la sociedad bambamarquina estoselementos distan unos de otros por la aplicación de la educación en algunos y la ausencia de la misma en el resto. Por ejemplo si tomamos a las rondas campesinas como grupo, en ellos encontraremos ideas de grupo mas no de equipo o hermandad, ellos actúan de acuerdo a la razón derivada de costumbres o de sus pensamientos que en muchos casos no tienen contenidos pero que quieren e implantan a la fuerza,...
Regístrate para leer el documento completo.