Filosofia y politica
A los ojos del ciudadano común la filosofía aparece como una disciplina extraña e innecesaria, lo cualno debería suceder pero es así como mucha gente lo ve.
En México la filosofía dentro del ámbito político no hemos sabido emplearla de un buen modo puesto que no tenemos buenos dirigentes políticos yme refiero a que no son buenos en el sentido de que no tienen la suficiente preparación para dirigir el país.
Conocer nuestra historia como sociedad es fundamental porque nos da raíces, nos enseña aidentificar errores y aciertos, para no repetir aquéllos y aumentar estos últimos.
El presente trabajo iniciara con un análisis de las diferentes formas de gobierno que se dan en el Estado. Comoprimer punto tendremos una breve introducción a las formas de designación de gobernantes, para dar paso a la estructura gubernamental en México, sin dejar desapercibido las organizaciones políticas que sehan establecido en nuestro país.
Es importante tener noción sobre la división de poderes en el Estado Mexicano, para así saber cuales son las funciones de cada uno, pues a partir de esta división escomo se ejecuta el gobierno en nuestro país donde “primitivamente” tenemos un sistema Democrático.
Dentro de este trabajo se busca fincar bases para entender lo ocurrido en el periodo de transiciónde gobierno en el año 2000, donde verdaderamente hubo un ejercicio democrático y aunque los resultados no sean los verdaderamente esperados por parte del ejecutivo electo para el periodo 2000 - 2006,si se mostró a la ciudadanía mexicana y al mundo que en un país como el nuestro, en vías de desarrollo económico, la mentalidad popular va siendo más exigente y que requieren gobernantes que mejoren...
Regístrate para leer el documento completo.