Filosofia Y Trabajo Social
Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Castilla la Mancha.
5
TEMA 1: DEFINICIONES, CLASIFICACIONES,
HISTORIA Y ESTADO ACTUAL
123456789-
Definiciones
Clasificaciones
Historia
Ciencias y tecnologías que participan
Áreas de la Biomecánica Humana
Biomecánica del Deporte en España
Objetivos de estudio
¿Qué estudia la biomecánica delmovimiento?
Biomecánica en la red
BIBLIOGRAFÍA
Aguado, X. (1993): Eficacia y técnica deportiva: análisis del movimiento humano. INDE. Barcelona.
Aguado, X. (2001): La biomecánica; ¿hacia donde vamos?, capítulo 1 p 17-30 En: Campos,J: Biomecánica
y deporte Ayuntamiento de Valencia.
Berstein, N.A. (1967): The coordination and regulation of movements. Pergamon Press. London, 1967.
Bouisset, S.(1992): Etienne Jules Marey. On when Motion Biomechanics emerged as a Science. ISB
Series: 71-87.
Fairén, M. (1989): Biomecánica y deporte. Aplicación de una ciencia básica. Tiempos médicos, p 47 a 50.
Hochmuth, G. (1973): Biomecánica de los movimientos deportivos. I.N.E.F. Madrid. Madrid.
Muybridge, E. (1979): Muybridge´s complete Human and animal locomotion. All 781 Plates from the
1887 AnimalLocomotion. 3 volúmenes. Dover. New York.
Nigg, B.M. (1999): Selected historical Higlights, capítulo 1.2, p.3-35. En Nigg,B.M. y Herzog,W.:
Biomechanics of the Musculo-skeletal System. Jhon Wiley & Sons. West Sussex.
Nikol, K. (2000): Biomechanics, where are you heading to?. ISB Newsletter. Summer.
Vera, P. (1994): La biomecánica deportiva. Monografía de la serie Deportes. nº 19, pág 361 a 369.Unisport. Málaga.
Viladot, A. (1992): La Biomecánica del aparato locomotor en España. Biomecánica, volumen 1, fascículo
1, pág. 9-18; Diciembre.
Guiones de las clases. Tema 1. Profesor: Xavier Aguado Jódar
6
Biomecánica del Movimiento (2º)
Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Castilla la Mancha.
1- DEFINICIONES
BIOMECÁNICA:
- ETIMOLÓGICA
bio mecánica (mekhaniké)- AUTORES Hay, J.G.
"La biomecánica es la ciencia que examina las fuerzas interiores y
exteriores que actúan sobre el cuerpo humano y los efectos producidas
por ellas."
Fuerzas internas y externas, y sus efectos
Ciencia
Vera, P.
"Conjunto de conocimientos interdisciplinares generados a partir de
utilizar, con el apoyo de otras ciencias biomédicas, los conocimientos
de la mecánica ydistintas tecnologías en, primero, el estudio del
comportamiento de los sistemas biológicos y, en particular, del cuerpo
humano y, segundo, resolver los problemas que le provocan las
distintas condiciones a las que puede verse sometido"
Apoyo de ciencias biomédicas y tecnologías
Sistemas biológicos y cuerpo humano
KINESIOLOGÍA:
- ETIMOLÓGICA
kines = movimiento
Ciencia que estudia elmovimiento
- AUTORES Hay, J.G.
Fue utilizado inicialmente para describir el conjunto de ciencias
que tratan de la estructura y de la función del sistema osteomuscular del cuerpo humano.
Más tarde el estudio de los principios mecánicos aplicables al
movimiento humano fue aceptado como una parte integrante de
la kinesiología.
Guiones de las clases. Tema 1. Profesor: Xavier Aguado JódarBiomecánica del Movimiento (2º)
Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Castilla la Mancha.
7
Más tarde aún el término fue utilizado de forma mucho más
literal, comprendiendo los aspectos de todas las ciencias que
trataban de una forma o de otra del movimiento del cuerpo
humano. En ese momento se vio claro que la kinesiología había
perdido del todo su utilidad para designar deforma específica
esta parte de la ciencia del movimiento que concierne ya sea al
sistema osteo-muscular, ya sea a los principios mecánicos
aplicables al movimiento del hombre. Algunos términos nuevos
fueron
sugeridos
como
sustitutos:
antropomecánica,
antropocinética, biodinámica, homocinética, y kinantropología.
Tras todo esto aparece finalmente un término que obtiene más
éxito que...
Regístrate para leer el documento completo.