filosofia

Páginas: 7 (1725 palabras) Publicado: 10 de abril de 2013
IDEAS PRINCIPALES DE LOS FILOSOFOS
SAN AGUSTIN DE HIPONA
El tema central de la filosofía agustiniana es el alma y Dios. Conocer el propio interior, lo subjetivo, y, a partir de allí, elevarse a Dios, en su programa filosófico de “De lo exterior a lo interior, y de lo inferior a lo superior.” “Dios es más íntimo a mí, que yo mismo”
◦LA VERDAD Y LA TEORIA DE LA ILUMINACION
La idea principal deeste tema que aquí el propio San Agustín dice: La verdad no debe buscarse en el exterior del hombre, sino en su mismo interior. No son los sentidos quienes la proporcionan, sino la actividad espiritual racional. La verdad es eterna e inmutable, luego no proviene de las cosas, que son mutables. La verdad misma es Dios y sus ideas son los modelos de estas cosas materiales e imperfectas.
◦DIOS Y LACREACION
San Agustín está a favor de la existencia de Dios, y fue llamado así mismo como el “argumento gnoseológico”, y parte de los conocimientos verdaderos para concluir la existencia de la Verdad Absoluta, inmutable y trasendente dicho otro modo: si existe en el alma
◦EL ALMA Y LA CONDUCTA HUMANA
En este subtema san Agustín llega al punto de que el tiempo humano no se debe de considerarcomo el tiempo físico, el cual dice que es en los tiempos presente, pasa y futuro. El cual en el hombre, el tiempo se distiende para abarcar simultáneamente, aun que de modo imperfecto la cual la conducta humana según San Agustín es imperfecto.
◦LA CIUDAD DE DIOS
Otros filósofos griegos sostenían el concepto de Dios demasiado transcendente, y que no se ocupaba de los hechos humanos. Para SanAgustín, en cambio, Dios ordenaba los hechos históricos y hacia el triunfo final de su reino lo cual nos da entender que va moldeando los hechos y es por eso que se convierte en la cidad de Dios.



SANTO TOMAS DE AQUINO
◦LA SOLUCINES BASICAS.
Santo Tomas da 3 principales soluciones las cuales son las siguientes:
a) Realismo exagerado y es la primera y más sencilla respuesta es que losuniversales son realidades que existen en la naturaleza, como los entes de una misma especie solo se distinguen entre sí por sus características.
b) Nominalismo. Niegan que los universales posean la realidad alguna, ni en la naturaleza ni en la mente. Los universales se reducen a meras palabras “flatus vocis” (soplos de voz)
c) Realismo moderado, aquí Sto. Tomas son según la cual los entes extramentales son singulares y los conceptos son universales, lo cual dice que no es un obstáculo para que el contenido de los conceptos hablados sea abstraído de la realidad y no sea una mera ficción de la mente.
◦LOS TEMAS DE LA METAFISICA
Sto. Tomas ve la metafísica como la distinción real de esencia y existencia. Como son los entes y se define como aquellos que existe o puede existir. Por qué elente es una esencia en relación con su propia existencia, a partir de esta definición surge la analogía de proporcionalidad, lo cual dice que cada ente tiene su propia esencia y existencia y aunque la esencia sea muy diferente, da el ejemplo que como la de Dios y la de la creatura, la del homre y la del gusano, de todos modos, hay algo en común a todo ente.
Es destacable que Sto. Tomas teníamuy presente y era muy destacable para el esse. Esse es el verbo del latino que significa “ser” y para Sto. Tomas la metafísica giraba a base del “ser”, lo cual el ser es necesario para tener una esencia.










GUILLERMO DE OCKHAM
◦NOMINALISMO DE OCCAM
La idea principal de occam es que solo podemos conocer lo singular y no lo universal. Ese conocimiento de lo singular esintuitivo. Lo singular es lo único que existe, y, por lo tanto, es lo único que podemos conocer. Cuando decimos que poseer un conocimiento de lo universal, en realidad es que estamos utilizando un nombre o término que sustituye a un conjunto de seres; pero no hay conceptos universales.
◦EL HUMANISMO Y LA CUTLTUTRA, EN EL RENACIMIENTO
Occam pudo analizar varios tipos de distinguir las características...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS