filosofia

Páginas: 7 (1596 palabras) Publicado: 15 de abril de 2013
Tipología
La tipología, literalmente el estudio de los tipos, se encarga, en diversos campos de estudio, de realizar una clasificación de diferentes elementos. También se puede referir a los "tipos" de letra, utilizados en cualquier soporte escrito.
Una especie tipológica es una entidad que se diferencia de otras especies por unas características constantes. Este era el concepto de Linneo yha sido defendido por todos los filósofos que desde Platón hasta la época moderna han considerado las especies como “tipos” o “clases naturales”. Este concepto era congruente con la creencia en el creacionismo. Pero tenía bastantes defectos este concepto, como por ejemplo considerar como especies a diferentes variedades dentro de una población.
Especies nativas e inmigrantes
A las especies quenaturalmente pertenecían al ecosistema se les llama nativas o autóctonas. Las especies inmigrantes son las que son introducidas deliberadamente o accidentalmente en un ecosistema. La actividad humana ha acelerado la introducción de nuevas especies en los ecosistemas. Algunas veces el resultado es beneficioso -por ejemplo, para luchar contra una plaga-, pero otras son muy perjudiciales, porque seconvierten en plagas o eliminan a otras especies nativas. Así sucedió con la introducción del conejo en Australia o los gatos u otros mamíferos en muchas islas del Pacífico en las que han llevado a la extinción a varias especies de aves.
Especies generalistas y especialistas
Las especies generalistas, como el hombre, la rata, las moscas, etc. pueden vivir en muchos lugares diferentes, ingerir granvariedad de alimentos y toleran muy diferentes condiciones ambientales.
Las especies especialistas sólo pueden vivir bajo condiciones alimenticias o ambientales muy concretas. Así, por ejemplo, el oso panda se alimenta de hojas de bambú



El Pteroirs volitans (pez león colorado) es un pez venenoso originario de arrecifes de coral del Océano Índico y zona occidental del OcéanoPacífico,1 pertenece a la FamiliaScorpaenidae o peces escorpión.
A partir de mediados de la década de 1990 ha invadido la zona este del Océano Atlántico de Estados Unidos y regiones del Mar Caribe
El cuerpo del pez león se distingue por una serie de vistosas líneas blancas, marrones, violetas y rojas, aletas pectorales y dorsales ampliamente desarrolladas a modo de abanico; lo cual le otorga un aspecto exótico ylo hace muy preciado como especie ornamental de acuarios. Alcanza uno 30 a 40 cm de largo en su adultez, mientras que los juveniles miden menos de 2 cm. El pez posee unos tentáculos carnosos que sobresalen por sobre sus ojos y por debajo de su boca. Sus largas espinas dorsales y pectorales son venenosas y la picadura puede ser sumamente dolorosa.
Habita en arrecifes coralinos a profundidadesentre 10 a 170m. Es una especie territorial y posee hábitos nocturnos; durante el día permanece inactivo oculto en cavidades del arrecife. Se alimenta de pequeños peces y crustáceos, y rápidamente se adapta a nuevas presas.
Alcanza la madurez sexual en forma temprana, se reproduce de manera sexual por fecundación externa. Luego de un cortejo elaborado, la hembra libera al agua un par de bolsasmucosas las cuales contienen 2.000 a 15.000 huevos que son fecundados por los machos. Las bolsas flotan en el medio pelágico hasta que se rompen y liberan los huevos que son arrastrados por las
El pez león colorado también habita en la costa este de los Estados Unidos, donde unos pocos individuos fueron liberados en las aguas de Biscayne Bay, Florida, en 1992 cuando elhuracán Andrew destruyó unacuario cercano a la playa. En el 2000 la especie se extendió hacia el Norte de la costa Este de EEUU y Bermudas. Desde entonces, el crecimiento y propagación ha aumentado de forma exponencial.2 Para el verano del 2001, poblaba la costa este de Estados Unidos desde Florida hasta Long Island, Nueva York. El Mar Caribetambién sufre una invasión de esta especie, especialmente en la zona de Las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS