Filosofia

Páginas: 10 (2326 palabras) Publicado: 21 de abril de 2013

INMANUEL
KANT

Historia de la Filosofía
Mariluz Garzón Gaspar
BH2A




ÍNDICE Y GUIA PARA EL COMENTARIO DE KANT:
l -Introducción
-Datos biográficos del autor, obras mas importantes
-La ilustración, características generales.
ll -Pensamientos, conceptos y Teorías de Kant
-Concepto Kantiano de Ilustración
-Critica de la Razón Pura-Concepción kantiana del conocimiento.
-Los juicios
-Categorías del entendimiento.
-Critica a la metafísica tradicional, razón práctica y ética de Kant.
- Propuesta kantiana de una ética formal
-Postulados de la razón práctica.
lll - Relación de Kant con otros filósofos
lV -Vocabulario básico empleado por KantV -Opinión personal
VI -Bibliografía



Inmanuel Kant nació en la ciudad prusiana de Köningsberg, la actual ciudad rusa de Kaliningrado, en el año 1724. A la edad de 16 años inició en su ciudad natal los estudios universitarios de Teología, Filosofía, Física y Matemáticas , allí siempre estuvo abierto a la comunicación y a las inquietudes intelectuales de su tiempomanteniéndose al día de todos los avances de la ciencia. Después de licenciarse y trabajar durante un tiempo como profesor particular y como bibliotecario fue nombrado profesor de Filosofía de la Universidad de Köningsberg. Dentro de sus obras principales tenemos la critica de la Razón Pura, Critica de la Razón Práctica, y la Paz Perpetua. Murió en su ciudad natal en el año 1804.
Así pues, este periododel siglo XVIII abarca fundamentalmente el Siglo de las Luces, con diferentes características en cada país .pero entre las más generales tenemos la Confianza en el poder de la razón para resolver todos los problemas humanos, en donde sostienen que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición, y la tiranía construyendo así un mundo mejor. Otra grandes características derelevancia son la importancia de la educación y de la popularización del saber, la clave es mejorar al individuo y las sociedades . El mas importante de los intentos de divulgación y popularización del saber, fue la Enciclopedia o Diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios. El periodo de la Ilustración critica el sistema político absolutista y defiende la democracia el cual defiende laseparación de tres poderes ejercitados poer personas diferentes. Tienen una concepción de la Historia de la Humanidad como Progreso que camina hacia una época futura de luz y esplendor.




A lo largo de las diferentes obras escritas por Kant, defiende diferentes hechos y conceptos, el primero que encontramos es su concepto sobre la Ilustración, donde define la palabra como la salida delhombre de su minoría de edad, y por esta minoría la incapacidad del hombre para hacer uso de la propia razón y pensar por sí mismo, sin dejarse guiar por las indicaciones de otros a los que denomina tutores, ellos son las instancias personales o institucionales que impiden el ejercicio autónomo de la propia razón, entre estos tutores encontramos a políticos, sacerdotes o, los libros. Las causas deque el hombre se encuentre en este estado de inmadurez mental son la pereza y la cobardía, de aquí su lema:
`` !Sapere aude¡ ¡Atrévete a pensar por ti mismo! ´´
Para Kant, el requisito imprescindible para alcanzar la emancipación es el disponer de libertad para hacer siempre y en todo lugar un ‘’uso público de la razón’’.
En su Crítica de la Razón Pura , Kant tiene su propio idealismotranscendental donde hace un análisis del proceso de conocimiento humano. Donde asume algunas afirmaciones básicas del Racionalismo, y del Empirismo. El Racionalismo sostenía que la razón humana parte de las ideas innatas y el empirismo sostenía la tesis de que la razón humana proporciona las ideas que parten de la experiencia. En estas dos tesis, encuentra Kant la suya, donde sostiene que no hay...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS