filosofia

Páginas: 12 (2879 palabras) Publicado: 21 de abril de 2013
FILOSOFIA
Época antigua
En el siglo II d.de C. el imperio romano había llegado a su apogeo, tan poderoso y vasto como era posible imaginarse, para conservar el dominio de sus territorios necesitaba mantener grandes ejércitos distribuidos por todas sus fronteras. La ambición de poder por parte de los generales de estos ejércitos provocó grandes y sangrientas luchas por el poder. Cada generalpretendía ser emperador. Además los soldados ya no eran fuertes, patriotas y disciplinados como lo eran antes y sumado a esto nos encontramos con un pueblo pobre y totalmente desmoralizado. 

En el año 400 el imperio había disminuido drásticamente, no se conocen las causas. pero podría ser por plagas y por el consumo de agua que circulaba por conductos de plomo y que podía producir intoxicacionesmasivas. 

El imperio debía recaudar lo impuestos para poder mantener sus ejércitos, cosa que cada día se les hacía más difícil. La producción agrícola consecuentemente también decaía y Roma se vió obligada a depender de otras provincias, como las del norte de Africa, para subsistir. El ejército romano debió contratar hombres para sus ejércitos, casi todos ellos llamados: Bárbaros ,que significaextranjeros (que no hablan la misma lengua).Había una elevada proporción de hombres extranjeros, sin arraigos patrióticos, en los ejércitos de Roma. Los esclavos , que representaban un alto porcentaje de la población, también eran bárbaros, es decir, el imperio estaba "barbarizado".Ya en el año 3951, Teodosio, fue el último emperador de todo el imperio , y que antes de morir lo dividió en elimperio de oriente y occidente. 

La capital del imperio de oriente fue la ciudad llamó Constantinopla (Bizancio), fundada por Constantino, (actual Estambul), con la intención de asegurar la estabilidad del imperio. Roma fue la capital de occidente. En el 375 los pueblos bárbaros comenzaron a invadir más seguidamente a Roma, ya que la veían disminuida y su vez,ellos debían huír de otro pueblo muyfuerte y guerrero que bajaba desde Asia y era comandado por su rey Atila: los hunos. En el 395 Teodosio dividió el imperio entre sus dos hijos y a Arcadio le asignó el de oriente, con capital Constantinopla.

Además la antigua religión sufrió severos cambios y análisis. ya que hubo una amplia difusión del Cristianismo, hasta el punto que Constantino, la declaró como religión oficial del imperio enel 330.El imperio de occidente día a día se vió más débil y consecuentemente más amenazada por los bárbaros. hasta que por último un jefe de los heráculos, llamado Odoacro, en el año 476 pone fin al imperio, tomando todo el poder terminando con este hecho la Historia Antigua.
PRESOCRATICOS

Heidegger, Martin (1889-1976), filósofo alemán que desarrolló la fenomenología existencial y que ha sidoconsiderado el filósofo más original del siglo XX

SOCRATES
(C. 470-c. 399 a. C.), filósofo griego, considerado el fundador de la filosofía moral o axiología, que ha tenido gran peso en la posterior historia de la filosofía occidental por su influencia sobre Platón.

PLATON
(C.428-c. 347 a. C.), filósofo griego, uno de los pensadores más originales e influyentes en toda la historia de lafilosofía occidental.

Séneca, Lucio Anneo (c. 4 a. C.-65 d. C.), filósofo latino, dramaturgo, político y eminente escritor de la edad de plata de la literatura latina. 

En los siglos IV y III a. C., el filósofo griego Epicuro desarrolló un sistema de pensamiento, más tarde llamado epicureísmo, que identificaba la bondad más elevada con el placer, sobre todo el placer intelectual y, al igualque el estoicismo, abogó por una vida moderada, incluso ascética, dedicada a la contemplación. 

Zenón de Citio, fundador del estoicismo, en Atenas, Grecia.

Aristóteles (384-322 a. C.) Filósofo y científico griego que comparte junto a Platón y Sócrates la distinción de ser los filósofos más destacados de la antigüedad. Nacido en Estagira (Macedonia), hijo de un médico de la corte real,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS