filosofia
02y09 febrero
DIVICION DE LA FILOSOFIA
LA ONTOLOGIA
La ontología (del griego genitivo del participio del verbo, ser, estar; y ciencia, estudio, teoría) es una rama de la metafísica que estudia lo que hay. Muchas preguntas tradicionales de la filosofía pueden ser entendidas como preguntas de ontología: ¿Existe Dios? ¿Existen entidades mentales, como ideas y pensamientos? ¿Existenentidades abstractas, como los números? ¿Existen los universales?
Además, la ontología estudia la manera en que se relacionan las entidades que existen. Por ejemplo, la relación entre un universal (rojo) y un particular que "lo tiene" (esta manzana), o la relación entre un evento (Sócrates bebió la cicuta) y sus participantes (Sócrates y la cicuta).
LA METAFISICA
La metafísica es unarama de la filosofía que se encarga de estudiar la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad.
El nombre metafísica (significa «más allá de la naturaleza o más allá de lo material o físico») proviene del título puesto por Andrónico de Rodas a una colección de escritos de Aristóteles. Esto no implica que la metafísica haya nacido con Aristóteles, sino que es dehecho más antigua, dado que hay casos de pensamiento metafísico en los filósofos presocráticos. Platón estudió en diversos Diálogos lo que es el ser, con lo que preparó el terreno a Aristóteles de Estagira, que elaboró lo que él llamaba una «filosofía primera», cuyo principal objetivo era el estudio del Ser en cuanto tal, de sus atributos y sus causas.
En la Edad Media, se dio el debate sobre ladistinción y orden de jerarquías entre la metafísica y la teología, en especial en la escolástica. La cuestión de la distinción entre metafísica y teología es también omnipresente en la filosofía moderna.
La tradición moderna ha dividido a la metafísica en:
Metafísica General u Ontología, ciencia del ente en tanto ente, y Metafísica especial, que se divide en tres ramas:
«Filosofía de lanaturaleza» (también llamada «Cosmología Racional» ó simplemente Cosmología)
«Filosofía del hombre» (también llamada Psicología metafísica, Psicología filosófica, Psicología Racional, Antropología metafísica ó Antropología filosófica) y
«Teología natural» (también llamada Teodicea o Teología racional).
La metafísica aborda problemas centrales de la filosofía, como lo son los fundamentosde la estructura de la realidad y el sentido y finalidad última de todo ser, todo lo cual se sustenta en el llamado principio de no contradicción. La metafísica tiene como tema de estudio dos tópicos: el primero es la ontología, que en palabras de Aristóteles viene a ser la ciencia que estudia el ser en tanto que ser. El segundo estudio es el de la teología, o también llamada «filosofíateológica», que es el estudio de Dios como causa última de la realidad. Existe, sin embargo, un debate que sigue aún hoy sobre la definición del objeto de estudio de la metafísica, sobre si sus enunciados tienen propiedades cognitivas.
La metafísica estudia los aspectos de la realidad que son inaccesibles a la investigación científica.
LA SOCIOLOGIA
La sociología (del latín socius, socio, y delgriego logos) es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.
En la sociología se utilizan múltiples técnicas de investigación interdisciplinarias para analizar e interpretar desde diversas perspectivas teóricas las causas, significados e influenciasculturales que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento en el ser humano especialmente cuando se encuentra en convivencia social y dentro de un hábitat o "espacio-temporal" compartido.
.
Las perspectivas generalmente usadas son el Interaccionismo simbólico, el Socio construccionismo, la Teoría del conflicto, la Fenomenología, la Teoría funcionalista. No siendo las únicas. Muchos...
Regístrate para leer el documento completo.