filosofia

Páginas: 4 (753 palabras) Publicado: 18 de julio de 2013
EMILE DURKHEIN

(EPINAL 1858 – PARIS 1917).
 

 Sociólogo y antropólogo francés, fundador de la escuela francesa de sociología. En 1879 Émile Durkheim ingresó en la Escuela Normal Superior deParís, y se licenció en filosofía en 1882. Terminados sus estudios en la Normal se dedicó plenamente a la sociología.


Durkhein trata de desarrollar un estilo de ciencia del hombre en donde setiene por misión revelar toda la realidad del ser humano, realidad compuesta por unos hechos materiales, que a su vez son compuestos por una idea moral indispensable para ellos. Su desempeño por integrarla perspectiva de los hechos materiales con la idea moral que estos poseen, constituye la principal fuerza de la obra Durkheniana.

Sus principales aportes a la educación se encuentran en suartículo sobre educación llamado “ la educación como fenómeno social”, allí nos brinda muchas de sus definiciones  y pensamientos sobre educación, entre los aportes principales encontramos:

“La educaciónes la acción ejercida por las generaciones adultas sobre aquéllas que no han alcanzado todavía el grado de madurez necesario para la vida social. Tiene por objeto el suscitar y desarrollar en el niñoun cierto número de estados físicos, intelectuales y morales que exigen de él tanto la sociedad política en su conjunto como el medio ambiente específico al que está especialmente destinado.”.

Si alhombre se le “retirase todo cuanto debe a la sociedad: retrocedería a la condición animal.” Según Durkhein el hombre es el producto de la educación, además la educación es el medio por el cual se dala socialización del individuo.

“la educación es una función esencialmente social, el estado no puede desinteresarse de ella.”

La educación para Durkheim se caracteriza por ser moral, racional ylaica. Por moral Durkheim entiende “un sistema de reglas de acción que predeterminan la conducta” .

“La educación para Durkheim se caracteriza por que los educadores poseen un enorme poder para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS