filosofia
Filosofía
PRESENTADO POR: Maria Camila Gonzalez Diaz
DOCENTE: Alejandro Garcia Rios
CURSO: Decimo b
FECHA: 06 de Agosto del2013
INFORME DE LECTURA ETICA A NICOMACO
En el primer libro Aristóteles nos habla del fin de las acciones humanas, cuyos medios tienen facilidad de hallar, pero en ocasiones se cae en lasdeliberaciones errando en el FIN.
Este filosofo propone la definición del Bien, y muestra como toda acción y elección humana va ligada a él. Pone a si mismo dos diferencias de fines:
-Los primeros, queson acciones; como es el fin del que aprender a tejer o cantar.
-Los segundos, que son obras fuera de las acciones; como es el fin del que aprende a curar o edificar.
Entendido desde este libro queel fin de las acciones humanas es la Felicidad, consistiendo ésta en realizar las cosas conforme a la razón o virtud.
Todos están de acuerdo con que el bien supremo es la Felicidad, el problemasurge en determinar que es concretamente lo que llamamos felicidad en cuanto a bien supremo, puesto que se formulan tres formas de vida feliz: una vinculada a la vida placentera, otra a la vida política,y una a la vida contemplativa. De estas tres las dos primeras las descarta puesto que no son un fin en sí mismas, sino que buscan la felicidad mediante ellas. Aristóteles plantea que para responderesta cuestión se debe de partir de las capacidades y actividades que solo son propias del hombre -lo especifico del hombre es la capacidad de razonar- tras esto, Aristóteles formula que solo laactividad contemplativa puede acarrear la Felicidad.
Aristóteles define las virtudes como hábitos que consisten en un término medio entre dos o más vicios, por exceso o por defecto, relativo a nosotros; ydistingue entre virtudes dianoéticas, relacionadas al entendimiento; y virtudes éticas, relacionadas a encaminar las acciones del Ser Humano. Para acceder a la felicidad, el hombre primero debe de...
Regístrate para leer el documento completo.