filosofia
La filosofía moderna desde Kant a Heidegger podría entenderse como la reflexión en torno a los presupuestos de lo que es, o en términos del mismo Kant “el quehacer de los filósofos no es otro que los secretos juicios de la razón común”. La filosofía es concebida como una instancia de reflexión existencial que genera una apertura del mundo de quien asumela tarea del pensar, en ese orden de ideas, el aprendizaje de la filosofía supone un cambio, un enriquecimiento, hasta el punto de que no se sale de ella igual que como se entra. Para los griegos porejemplo, aprender filosofía era también aprender a vivir, era alcanzar una forma de existencia acorde a la rectitud propia de la virtud, era conocer el mundo y a partir de él conocerse uno mismo losuficiente como para llevar su vida en concordancia con aquello que es verdaderamente significativo, vivir la vida es también despojarse de las ilusiones de aquello donde aparentemente esta la vida peroque no es más que su teatro, su propio simulacro. Es por eso que Deleuze ha señalado que la filosofía consiste en la práctica del desengaño, en el infatigable ejercicio de la desilusión. La filosofíaencuentra su tarea mostrando a la mosca el orificio de la botella, en tanto que permite replantear las situaciones, ordenar los pensamientos de forma tal que el pensador pueda contextualizar yanalizar el mundo, posibilitando así la comprensión de su lugar en él. Es bajo ese mismo espíritu que los griegos proponían extrañarse de lo obvio, asombrarse de lo cotidiano, indagar más allá de lasapareciencias; algo que, diferencias aparte en otras cosas, parece que sigue siendo hoy tarea de la filosofía: distinguir lo verdadero de lo aparente. Y esta necesidad de distinguir lo que parece de lo quees verdad explica que la filosofía asuma la tarea de desenmascarar y de descubrir.
Al atacar los prejuicios, la filosofía se asegura un acceso privilegiado a la realidad, la cual escapa de lo...
Regístrate para leer el documento completo.