Filosofia

Páginas: 9 (2129 palabras) Publicado: 11 de abril de 2012
INTRODUCCIÓN

La presente investigación se refiere al tema del estado.
Al hablar de Estado se puede señalar dos tipos de definiciones: las jurídicas y las sociológicas, en este punto los conceptos se encuentran ideológicamente ya que la filosofía política entiende al Estado de una manera diferente; la visión sociológica monopoliza el uso legítimo de la fuerza en un territorio determinado; lavisión jurídica comprende la comunidad de personas fijadas en un territorio determinado, legalmente independiente de control externo, y que posee un gobierno organizado que crea y aplica la ley sobre las personas y grupos dentro de su jurisdicción.
Cabe señalar que el Estado es un sistema juridico que permite a la sociedad organizarze conjuntamente, y así adoptar una forma de estado determinadapor la posición que ocupa y las relaciones que guardan entre sí el Gobierno, el pueblo y el territorio, los cuales son elementos del estado.
Una característica fundamental de las formas del estado emana de quien es el sujeto que erigirá ese estado, es decir en quien se encuentra el poder, los cuales también pueden ser singulares o plurales.

Hoy en día se viven procesos de transformacióneconómica y apertura comercial que indudablemente generan beneficios y oportunidades de desarrollo. La globalización en la que se encuentran los países, implica un gran reto para los gobiernos en el desarrollo económico, cultural, social de las naciones y los cuales son factores importantes para cambiar su forma de gobierno o mantenerse en el mismo sistema.

Finalmente en el trabajo se presentan lossiguientes temas:
Concepto
Características del estado
Elementos del estado
El estado como comunidad política y social
E estado como entidad económica
El estado como entidad jurídica
Formas de estado y gobierno en la comunidad internacional
Formas de estado y gobierno en México
Estado
El Estado es un concepto político que se refiere a una forma de organización social y política soberanay coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Usualmente, suele adherirse a la definición del Estado, el reconocimiento por parte de la comunidad internacional.
El concepto de Estado difiere según los autores,[1] pero algunos de ellos definen el Estado como el conjunto de instituciones que poseenla autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio determinado.

Características

No todos los Estados actuales surgieron de la misma manera; tampoco siguieron de una evolución, un camino inexorable y único. Esto es así porque los Estados son construcciones históricas de cada sociedad. En algunos casossurgieron tempranamente, como por ejemplo el Estado Nacional inglés. En otros casos, lo hicieron más tardíamente, como el Estado Nacional alemán.
Los Estados pueden ser examinados dinámicamente usando el concepto de estatidad.
Desde este punto de vista, ellos van adquiriendo con el paso del tiempo ciertos atributos hasta convertirse en organizaciones que cumplen la definición de Estado.

Elementos delEstado
El Estado necesita de una serie de elementos para poder considerarse y constituirse como tal, sin ellos estaría incompleto, estos elementos integradores son: La Población, el Pueblo, Territorio y el Sistema Jurídico.

La Población: Es el conjunto de los individuos que habitan en un momento dado en un Estado, y se encuentran integrados dentro de la concepción del mismo.
Desde elpunto de vista jurídico es importante precisar las diferencias que se pueden encontrar en una población, entre ellas el idioma, la identidad y la nacionalidad que es la principal diferencia y la más importante porque además es el factor jurídico determinante de la población, es tal su importancia que es necesario clasificarla en dos grandes grupos: los nacionales y los extranjeros.
La Población...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS