filosofia

Páginas: 5 (1133 palabras) Publicado: 19 de marzo de 2014
IMPORTANCIA A LO IMPORTANTE…
Hoy en día el esfuerzo de muchas personas por ser reconocidas en algún momento de sus vidas por cosas realmente importantes ha sido en vano porque el mundo se ha convertido básicamente en un instrumento donde todos juzgan y tienen una visión muy estética de lo que pasa realmente a su alrededor.
Le estamos dando importancia a cosas que sin dejar de ser relevantesno aportan para que nuestro mundo sea mejor, le estamos dando importancia a cosas como los escándalos de personas famosas que “suben como palmas y bajan como cocos” como popularmente se dice y que no aportan a crecer culturalmente, en las noticias vemos como poco a poco estos escándalos, la corrupción de los políticos, las crisis por las que pasa nuestro país, el proceso tan injusto por el quepasan las personas de nuestro diario vivir para ser tomadas en serio, se han ido apoderando de los pocos espacios educativos y culturales que tenemos con cosas irrelevantes que no aportan para ser un país mejor.Estamos dejando de darles importancia a las personas guerreras que sobresalen por su inteligencia, por sus habilidades y dones especiales que no necesitan de un escándalo para ser diferentesal resto, estamos dejando de mirar las intenciones de una persona por más transparentes que sean para darles su lugar a personas que parecen de una manera y no lo son.
No todos pensamos igual, eso es cierto, ¿pero hasta dónde hemos llegado con nuestras ideas individualistas? Hemos plantado una idea individual en muchas personas haciendo que esta sociedad no vea el mundo como realmente es, noshemos centrado en lo malo de nuestra comunidad, en lo poco que otros seres humanos en los que teníamos puestas nuestras esperanzas nos han podido brindar, en lo trágico que se muestra y transmite por los medios de comunicación.
Si bien hay muchos aspectos malos por cambiar no podemos dejar a un lado que hay muchísimos aspectos positivos que resaltar, entonces ¿por qué hacer énfasis en las cosasmalas? Teniendo en nuestras manos unos paisajes y recursos innumerables que nadie ha tenido la valentía de explotar, teniendo unos deportistas con capacidades increíbles que nadie ha querido patrocinar, teniendo unos artistas, científicos, y personas del común valientes que sólo por no tener recursos monetarios nadie conoce.
No le estamos dando prioridad a las cosas y nos estamos fijando ennimiedades realmente irrelevantes, dándonos nosotros mismos un mal ejemplo, no creciendo como personas y haciendo que la frase “Si quieres cambiar el mundo empieza por ti mismo” no sea posible.
EL INDIVIDUALISMO NO ES LA OPCION CORRECTA.

Aun viniendo de unos hogares donde nos inculcaron millones de valores, entre ellos la solidaridad, la tolerancia, el amor hacia nuestros compañeros y muchísimosmás, aún seguimos con la idea egoísta de trabajar solo por nosotros y para ser de nosotros una persona mejor, viviendo en compañía día a día y teniendo esta misma y para mi absurda idea.
Si bien es cierto que uno debe luchar y trabajar por los ideales individuales, también es cierto que si no estuviéramos constantemente en comunidad y no contáramos con la compañía de otras personas muy seguramenteestaríamos completamente vacíos de experiencias y no seríamos capaces de soportar muchos de los problemas que recaen sobre nosotros. Entonces, si queremos solo alcanzar las cosas para nosotros ¿cómo le vamos a pagar o agradecer a las personas que han estado ahí con nosotros (familiares, amigos etc.)? Sería totalmente egoísta estar en un mundo que todos los días nos enseña algo diferente y nosotrosno aportar ni una milésima de nuestro ser para que otros aprendan o para que el mundo cambie.
Si concibiéramos por lo menos la pequeña idea de estar solos, trabajar solos, estudiar solos y salir a delante solos es como si nosotros hubiéramos “brotado” de la tierra por arte de magia, es como si para caminar hubiéramos aprendido solos o hubiéramos nacido con la capacidad de inventar nuestro...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS