filosofia

Páginas: 2 (278 palabras) Publicado: 23 de abril de 2014
Cuestionario-Trabajo Grupal



1. Establecer diferenciaciones entre el saber cotidiano y el saber científico, en base a los siguientes criterios.

SABER COTIDIANO
SABER CIENTÍFICOFORMA(S) EN QUE SE PRESENTA


FORMA DE TRANSMISIÓN



PARÁMETRO DE SU VALIDEZ



FORMA DE LEGITIMAR SU VÁLIDEZ





2. ¿Cuál es la diferencia entre conocimiento y enunciado deconocimiento?

3. Proponer ejemplos de los siguientes tipos de conocimiento (esto hay que investigar en otras fuentes)

Conocimiento empírico (sensorial)
Conocimiento Racional
Conocimiento a prioriConocimiento a posteriori
Conocimiento intuitito
Conocimiento discursivo


4. Identifica los principios y la finalidad de las lógicas del pensamiento mágico, del arte y de la religión, luegoencuentra la diferencia sustancial con la lógica del pensar científico. Desarrolla esta pregunta haciendo uso de esta matriz:

LÓGICA CIENTÍFICA
Principios a partir de los cuales opera
Finalidad(qué busca)




(¿bajo qué principios opera la ciencia?)



(¿Cuál es la finalidad de la ciencia?)
CRITERIOS
Principios a partir de los cuales opera
Finalidad (qué busca)
¿En qué sediferencia de la lógica científica?
LÓGICA DEL ARTE

(¿bajo qué principios opera el arte?)

(¿Cuál es la finalidad del arte?)
(Comparar la lógica del arte con la lógica científica)PENSAMIENTO MÁGICO

(¿bajo qué principios opera la magia?)


(¿Cuál es la finalidad de la magia?)
(Comparar la lógica de la magia con la lógica científica)

LÓGICA DE LA RELIGIÓN

(¿bajo quéprincipios opera la religión?)


(¿Cuál es la finalidad de la religión?)
(Comparar la lógica de la religión con la lógica científica)



5. A partir del siguiente texto, identifica lastendencias sobre el problema del conocimiento: el empirismo objetivista (realismo), el empirismo subjetivista (idealismo subjetivo), el idealismo objetivo, el Idealismo trascendental, y el escepticismo....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS