Filosofia

Páginas: 11 (2609 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2012
1. QUE ES FILOSOFÍA

* Ningún filósofo ha dado exactamente un concepto de filosofía que sea considerada correcta por todos los otros filósofos.
* Así, existen muchos artículos , libros , revistas a lo largo de la historia, por ejemplo, el filósofo alemán W. Dilthey en su empeño por dar una definición del concepto filosofía , escribió un libro titulado “La esencia de la filosofía”,con el mismo estilo y propósito escribió un ensayo Max Scheler, con el título ¿Qué es filosofía?, así se han escrito varios libros por diferentes autores, entre los que se cuentan pensadores como José Ortega y Gasset, Stephan Körner, Martín Haidegger y Francisco Romero, entre otros .
* Aunque los esfuerzos y los talentos han sido notables, la mayor parte de los filósofos consideran que lapregunta sigue esperando una mejor respuesta y el problema continúa abierto. Esto se debe a que, la pregunta ¿qué es filosofía?, constituye en sí misma un problema filosófico. Por lo tanto no admite repuestas que sean soluciones definitivas. Empero, si “filosofía” significa algo podemos decir acerca de su significado como una orientación inicial para comprenderla. Nació en la antigua Grecia(siglo VII a.C) con las actividades de Thales de Mileto . Se dice tradicionalmente que la palabra “filosofía” significó “amor a la sabiduría” y que su origen etimológico lo constituyen las palabras griegas philos = amigo o amante y sophia = sabiduría.
* La filosofía ha sido históricamente formada y es así como la conocemos desde los griegos hasta nuestros días, y para comprenderla es necesariotener conocimiento de los temas básicos filosóficos y ello indica aprender su leguaje, recibir el impacto de sus inquietudes y ser promovido de este modo a un nuevo pensar.
* “Pensar naturalmente” y “filosofar” son, por consiguiente, cosas contrarias. Nadie llega a la filosofía por la espontaneidad, solo un fértil pensamiento educado, apto para plantear cuestiones y formular respuestas consentido es decir encuadradas en un contexto ideológico preciso. Por lo cual no hay manera de ingresar ala filosofía a no ser insertándose en el desarrollo de ella, admitiendo la influencia y la estimulación de los filósofos que la hacen, aprendiendo del dialogo racional y preparándose en el trabajo creador. La filosofía permite un esfuerzo de conversión espiritual, un largo ejercicio deliberación de al mente, en suma, un aprendizaje. Aprender a educarse en filosofía no significa recibir simplemente determinados contenidos teóricos, sino asumir problemas y prepararse para responderlos de un modo original y creador, pues bien como señalaba Kant y otros autores, no hay nunca una filosofía formada y acabada, por que, en consecuencia lo que en ella cuenta es el acto de pensar, por esto lafilosofía tiende rechazar o a poner en juicio toda definición de la misma. Así pues se recomienda que al mismo tiempo de recibir y asimilar el ejemplo y las orientaciones sobre posibles temas de la filosofía, también se tenga que poner ene obra el propio pensamiento racional poniendo en tela de juicio cualquier tema. La tradición y originalidad vienen a ser categorías fundamentales del quehacerfilosófico.
* Por eso aprender filosofía no es repetir una filosofía existente, sino llegar, por meditación de un filosofar existente, a un nuevo pensar.
* Pero se puede decir que llegar a entender en que consiste la filosofía es llegar a entender por qué es tan difícil y hasta imposible definir exactamente en cometido del filósofo.
* Podemos considerar que el rasgo característico dela filosofía es la búsqueda del conocimiento, la investigación desinteresada de la verdad. La filosofía a lo largo de los años se ha considerado ciertas faenas tales como: una reflexión crítica; una concepción del mundo y un saber de la vida.
* Desde el punto de visa, de la filosofía, es pues, una reflexión crítica sobre los problemas de conocimiento, la acción, la invención o existencia....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS