Filosofia

Páginas: 15 (3616 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2009
Unidad 1
El arte y la literatura
Tiempo signado: 10 horas.
Presentación
Esta Unidad parte de una concepción del lenguaje en donde se le considera como el instrumento
más efectivo de la comunicación humana; por ello, la función primordial del lenguaje es servir
como medio a través del cual se realiza este proceso. Además de esta función, existen otros usos del
lenguaje cuyas finalidades nose reducen a trasmitir una información, aún cuando la función
comunicativa esté en la base misma de estos usos.
Se hace especial énfasis en la función estética, dado que en ella se realiza la comunicación literaria,
considerada como una forma de comunicación artística. El lenguaje en su función estética o literaria
enriquece de tal forma su dinámica expresiva, que permite que la obraliteraria presente múltiples
significaciones.
Objetivos
• El alumno reconocerá que la literatura es una forma de comunicación artística que se realiza en
una función específica del lenguaje, tomando en cuenta la intencionalidad del emisor que
determina su función.
• El alumno será capaz de distinguir y caracterizar el lenguaje literario frente a los otros tipos de
lenguaje, tomando en cuenta susfunciones.
Contenidos temáticos
1. Diferencias y semejanzas entre la literatura y otras ramas del arte.
2. Comunicación artística.
3. Intencionalidad en el lenguaje y funciones de la literatura.
Actividades de aprendizaje
— A partir de la lectura de algunos textos previamente seleccionados, que contengan diversos
actos de habla o usos del lenguaje, comentar, de forma grupal o en equipos,la función que
cumple el lenguaje en cada uno de estos textos.
— Realizar ejercicios diversos, en los que se usen las diferentes funciones del lenguaje.
— Leer un texto sobre el tema “Funciones del lenguaje”, comentarlo colectivamente, definir y
caracterizar cada una de éstas. Enunciar por escrito las conclusiones obtenidas.
— A partir de lo que entiende acerca del proceso de la comunicaciónhumana y el papel que
desempeña el lenguaje dentro de éste, caracterizar cada uno de los elementos que intervienen
en ese proceso.
— Realizar diversos ejercicios relativos al acto de la comunicación tanto verbal como de otra
naturaleza (mímica, gráfica, auditiva, visual, etcétera), con objeto de ahondar en el tema y
precisar el sentido de los mensajes.
— Hacer ejercicios semejantes alanterior, pero utilizando diversas obras de arte: música,
pintura, escultura, poesía, cine, etcétera, y tratar de precisar y definir el mensaje (no el
contenido), comentar los resultados de estos ejercicios de manera colectiva, obtener
conclusiones y presentarlas por escrito.
— Leer un texto referente al tema de la comunicación literaria, comentarlo en equipos, y a partir
del contenido de estetexto, definir cada uno de los elementos que intervienen en el proceso
de la comunicación literaria, así como precisar las particularidades de este tipo de
comunicación. Presentar por escrito las ideas principales que se hayan obtenido.
— Leer uno o varios textos literarios, poesía o cuento, y teniendo como
base lo conceptualizado en las actividades precedentes, identificar y
caracterizar cadauno de los elementos del proceso de la comunicación.
Comentar por equipos o grupalmente las conclusiones obtenidas.
Unidad 2
Géneros y escuelas literarias
Tiempo asignado: 5 horas.
Presentación
La literatura ha existido desde los orígenes mismos de la cultura humana y ha representado un papel
fundamental en la vida de las sociedades, aunque no siempre se le ha considerado de la mismamanera, ni se le ha cultivado en las mismas formas.
En esta Unidad se verá de manera de manera general cómo la literatura es un producto social
históricamente determinado. Se estudiarán las características más sobresalientes de las escuelas
literarias. Asimismo, se conocerán los géneros literarios de la antigüedad y los géneros literarios
actuales.
Objetivos
• El estudiante conocerá las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS