Filosofia
La ciencia (del latín scientĭa 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, seconstruyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas metódicamente organizados.1
La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos suficientemente objetivos y accesibles a varios observadores, además de basarse en un criterio de verdad y una corrección permanente. La aplicaciónde esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómoactuará dicho sistema en determinadas circunstancias.
2. Que es el conocimiento, características, tipos y ejemplos.
El conocimiento suele entenderse como:
Hechos, o datos de información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto u objeto de la realidad.
Lo que se adquiere como información relativa a un campo determinadoo a la totalidad del universo
Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situación.
Incluye el "saber qué", el "saber cómo" y el "saber dónde".
No existe una única definición de "Conocimiento". Sin embargo existen muchas perspectivas desde las que se puede considerar el conocimiento, siendo un problema histórico de la reflexión filosófica y de la ciencia laconsideración de su función y fundamento.
Es el entendimiento, inteligencia, razón natural. Aprehensión intelectual de la realidad o de una relación entre los objetos, facultad con la que nos relacionamos con el mundo exterior. Conjunto de saberse sobre un tema o sobre una ciencia.
La adquisición del conocimiento está en los medios intelectuales de un hombre (observación, memoria,capacidad de juicio, etc...) A medida que crece el conocimiento se da tanto el cambio cualitativo por haber en ello un incremento de reorganización del conjunto y de adquisición de los mismos.
Parte de la filosofía que analiza las facultades cognoscitivas del hombre y su capacidad de captar la realidad en sus diversas manifestaciones es más que una disciplina filosófica general, esta no se ocupa de unavedad particular de algún campo de la ciencia sino que se ocupa del cuerpo de las verdades cognoscibles. Es el conjunto de principio que por su explicación sistemática, se determina el modo de conocer los aspectos de la realidad el cual abarca desde su reflejo superficial hasta el dominio de las leyes que rigen sus fenómenos.
* CARACTERÍSTICA DEL CONOCIMIENTO
* Su fin es alcanzar unaverdad objetiva.
* Es un proceso dialéctico basado en la contemplación viva sensación, percepción y representación.
* Asimila el mundo circulante.
* Tipos de conocimientos
Conocimiento intuitivo:
El conocimiento intuitivo está definido como la aprehensión inmediata de las experiencias internas o externas en su experimentación o percepción. A esta aprehensión, los metafísicos lallaman espiritual, porque no es sensible, pero sabemos que existe, por lo que también se convierte en no negable. Como el ser humano, aprende por tres elementos de su estructura psíquica –la razón, el conocimiento, la voluntad- los juicios que se emiten basados en este tipo de conocimiento se vuelven entonces independientes y personales, aun cuando exista una conciencia cognoscente general en el...
Regístrate para leer el documento completo.