Filosofia
Aristóteles establece tres grupos de ciencias:
· Teoréticas o especulativas, tienen por objeto alcanzar el conocimiento teórico de la realidad: la física filosofía segunda; la matemática, yla filosofía primera o teología (que más adelante recibirá el nombre de metafísica).
· Prácticas, que se ocupan de la acción humana individual o social en cuanto se dirige a conseguir algúnfin. Son la ética y la política.
· Poéticas, que se ocupan de la producción de cosas y constituyen las distintas artes, como la poética o la retórica.
La metafísica
Aborda problemas centralesde la filosofía, como lo son los fundamentos de la estructura de la realidad, el sentido y la finalidad última de todo ser. La metafísica tiene dos temas principales: el primero es la ontología, queen palabras de Aristóteles viene a ser la ciencia que estudia el ser en cuanto tal.
Doctrina Platónica Del Ser.
Platón refleja su filosofía en la Teoría de las ideas, púes es a través de estaconcepción que pronuncia todo su pensamiento. Sin embargo esta posición no se manifiesta en ninguna de sus obras, sino que es tratada desde diferentes puntos de vista en varias de sus obras. Algunosinvestigadores consideran que la teoría de las Ideas es propiamente platónica.
Al contrario del pensamiento del cristianismo, que reconoce lo absoluto equiparándolo con un ser supremo (Dios), lo absoluto a loque hace reseña Platón posee perfil personal. Por esta razón Platón imaginó que la realidad se fracciona en dos grandes géneros: el Mundo Sensible o “visible” y el Mundo Inteligible o Mundo de lasIdeas.
Desde la perspectiva Platónica, en la Realidad no sólo hay cosas, también hay Ideas: hay cosas “compasivas”, “ecuánimes”, “bellas”, etc.; pero también existen las ideas de Compasión, de ecuanimidad , de Belleza, etc. Para Platón las ideas no son formas estrictamente intelectuales, sino que, al igual que las cosas, existen en sí, libremente del sujeto que las piensa. ......
Regístrate para leer el documento completo.