Filosofos Existencialistas Y Desarrollo Humano

Páginas: 7 (1738 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2012
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE










DESARROLLO HUMANO



Psicología Humanística 2011

_________________________________________


ALUMNO: Oscar Rosales Naranjo


Tlaquepaque Jal, a 2 de Octubre del 2011



INTRODUCCION

En este trabajo se realiza para acreditar parte de la materia de Psicología Humanística, por lo que fue necesario quehiciéramos lecturas de estos filósofos existencialistas del siglo XVIII, IXX y XX a efecto de identificar sus principales aportes en principio a la filosofía y como influyen estos filósofos al Desarrollo Humano, por otra parte pretendo comentar en forma breve las aportaciones significativas de cada uno de ellos, los filósofos que abordaremos son: Sóren Kierkegaard (1813-1855) a quien se le ubicacomo el padre del existencialismo, también se le ubica como un filosofo existencialista creyente, Martín Buber (1878-1965) para mi gusto uno de los que más influyen en el Desarrollo Humano, ya que una de sus ideas que se me quedo muy marcada y que fue comentada en la clase fue Solo entre personas autenticas se da una relación autentica, idea muy del Desarrollo Humano y de Rogers, Martín Heidegger(1889-1976) existencialista agnóstico no puede explicar a Dios, hay una naturaleza bondadosa en el hombre y Jean Paul Sartre (1905-1980) el hombre es responsable de si mismo, nadie puede, ni debe responsabilizarse por el, se le identifica como existencialista ateo y otro filosofo también que veo de mucha influencia para el Desarrollo Humano, por el concepto de libertad del ser humano.

Por otraparte también pretendo con este trabajo establecer una relación de los Filósofos Existencialistas con el Desarrollo Humano, por lo que tratare de incluir cinco o siete ideas que hagan alusión a las lecturas con citas textuales, quizás con alguno de ellos no concuerde y por ultimo vincular las aportaciones de cada uno de ellos a mi experiencia personal, mis procesos de libertad, deresponsabilidad, es decir la elección que hago como persona, como me relaciono con el otro, como me comunico con el otro, la empatia que establezco, y que debo primeramente reconocerme yo, para reconocer y aceptar al otro. Bueno ahora emprender este viaje.

DESARROLLO

Quiero mencionar aquí las cinco características del Existencialismo y que comentamos en clase y son las siguientes: 1.- Revaloración delmundo individual, 2.- Retorno a las experiencias personales, 3.- Valoración de una capacidad de elección, 4.- Libertad y 5.- Responsabilidad. Como podemos ver es una análisis de la condición de la existencia humana, que nos lleva en principio a cuestionarnos que es la existencia humana, y hay que reconocer que estos filósofos existencialistas son de mucha influencia para el Desarrollo Humano. Medecidí hacer la lectura de Soren Kierkegaard de amor y religión leí el capitulo uno, me gusto lo que escribió sobre el amor feliz y amor desgraciado, es decir entendí que para que exista el amor debe existir el desamor, el amor tiene sus obstáculos dentro del amor, hoy lo que pretendo es hacer un viaje a mi interior, respetar mis decisiones, señalar que es mi capacidad de elección y que finalmenteasumo las consecuencias.

Muy importante para mi resulto conocer los tres estados de la vida que Soren Kierkegaard menciona y que yo los entendí de la siguiente forma el estético que busca el placer y evita el dolor, el ético hacer el bien y evitar el mal y el religioso no defraudar a Dios, sin embargo también reconozco a través de lo que fuimos comentando en la clase que no hay respuestasuniversales, por lo tanto necesito una verdad, que es una verdad solo para mi, completamente de acuerdo, lo que me afecta a mi, no afecta de la misma forma al otro, lo rescatable para mi de estos tres estadios es que tomo mis propias decisiones., es decir decido por mi, por mi gusto y por mi placer.

Aquí veo también una de las influencias para el Desarrollo Humano no dañar al otro, en una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Filosofos existencialistas
  • El existencialismo es un humanismo
  • El Existencialismo Es Un Humanismo
  • El existencialismo es un humanismo
  • El existencialismo es un humanismo
  • El existencialismo es un humanismo
  • El existencialismo es un humanismo
  • existencialismo y humanismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS