Filosofos
Tenemos que la inequidad según el filósofos Ch. baudelot y R establet nos dice que según su ideología escolar se presenta como un fenómeno único el cual no debe de hacerse distinciones por los meritos o capacidades motoras de cada uno en cuanto al propósito de educar y si bien es evidente a simple vista que a medida que las escalera sube hay menos personasque continúen ascendiendo, la ideología escolar interpreta esta jerarquización como el resultado inevitable de la desigualdad con la que la naturaleza ha repartido sus dones entre los seres humanos y por lo cual te dice que la escuela te unifica y hace que frecuentes en el seno de una cultura y poder relacionarte y anular las cosas ligadas en cuanto a su origen yprofesión familiar por lo cual no se hace la distinción de un capitalista y un burgues lo cual nos dice que lo único que nos separa son unos grados mas grados menos y eso no tiene un motivo por el cual no puedan estar juntos en una misma escuela y lo que dice es que no es mas que una escuela dividida e unificadora no es mas que una simple diversificadora .
Asi mismo nos dan una tasa de escolaridadpor las clases de edad Un 75% compuesto por alumnos que dejan la escuela al cumplir la edad de la obligación escolar(25%) y los que la abandonan en el curso de los cuatro años siguientes (50%). Queda un 25% para proseguir la ascensión de la pirámide en la escala de la educacion y la realidad oculta tras la escuela es que de una minoría de elegidos- laclase capitalista, que se elige así misma- una gran masa de rechazados, marginados y fracasados a la fuerza, pero al respecto la igualdad de oportunidades tan pregonada por la escuela capitalista no es sino una careta que oculta el rechazo de la mayoría y la perpetuación la dominación de la minoría.
Aparte de todo no proporciona dos redes de escolarizaciónque nos dice que son herméticas en cuanto a su apertura a las distintas clases sociales, heterogéneas en cuanto a sus contenidos y en cuanto a la forma que realiza el reclutamiento y opuestas en cuanto a su finalidad
1.- Existe una red de escolarización que denominaremos red secundaria superior (red SSP).
2.- Existe una red de escolarización quedenominaremos primaria profesional (red PP)
Lo característico de esta red es distribuir a los individuos de las clases populares en lugares definidos de la división social del trabajo, ofreciéndoles como único instrumental la formación escolar elemental lo que los textos oficiales llaman “ El pequeño tesoro de ideas estrictamente necesarias”
GRAMSCI
Nosplantea que el tema educativo es mucho mas amplio de manera cultural y esta ligado estrechamente a una transformación socio-político el nos dice que deberia convertirse en un una cultura hegemonica .
Para Gramsci, el papel del maestro es fundamental, pero no como el que enseña en la escuela sino como representante de la conciencia crítica de la sociedad que asume el papel de mediador entre lasociedad general y la comunidad educativa.
Gramsci atribuyó un papel central al infraestructura (base real de la sociedad, que incluye: fuerzas de producción y relaciones sociales de producción)/superestructura ("ideología", constituida por las instituciones, sistemas de ideas, doctrinas y creencias de una sociedad).
Nos habla mas de de cómo debe enseñar el docente pero también nos dice el tipode órganos intelectuales y subalternos unos plantean la política y concepciones el otro lo ejecuta y difunden las diferentes tipos de ideologías y te los divide en sociedades políticas y civiles y sus puntos asi mas a enfatizar que nos remarca gramsci son:
* Intelectuales orgánicos y bloque histórico
* Escuela oligárquica y escuela democrática
* Educación y cultura
*...
Regístrate para leer el documento completo.