Filosofos

Páginas: 12 (2760 palabras) Publicado: 26 de agosto de 2014
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CAMPECHE
PLANTEL 04 SEYBAPLAYA




CARPETA DE EVIDENCIAS




ESTÉTICA




SEXTO SEMESTRE





PROFESOR:
JAVIER GONGORA DOMINGUEZ




GRUPO 604


INTEGRANTES DE EQUIPO:

ORTIZ HERRERA ZULEIMA SARAI

RAMOS MARTINEZ KARLA

FRANCO LÓPEZ AURORA




FECHA:

MAYO 2014
INTRODUCCIÓN

A lo largo de toda lahistoria, se ha venido desarrollando el concepto del arte, con distintas connotaciones y a su vez cuestionamientos a causa de la los diversos factores.

Es platón quien plantea el termino poiesis para ser parte del arte, él lo define como la causa de cualquier cosa que consideramos de no ser a ser. Parten del mismo los principales elementos del arte, sus características, su representación,funciones, modalidades, entre otras cosas que son parte importante de ella; en el presente trabajo se encuentran las características principales de los conceptos citados anteriormente.

Con ello aprenderemos a identificar los elementos más esenciales del arte, a reflexionar sobre sus ideas y argumentar su postura.
























INDICE

BLOQUE 3: COMPRENDES ELPROBLEMA DEL ARTE

Introducción………………………………………..………………………………..2


Desempeños………………………………………………………….………….….4


3.1 El arte como poiesis……………………………………………………………5


3.2 Elementos estructurales del arte……………………….…….………………6

3.3 La representación de la metáfora y la alegoría en la obra del arte……………………………………………………………………………….……10

3.4 El arte y sus modalidades……………………………………………….…...12

3.5El fenómeno artístico………………………………………………………….12

3.6 Función social del arte…………………………………………………………14

Conclusión…………………………………………………………………………….16

Bibliografía…….………………………………………………………………………17


ESTÉTICA SEGUNDO PARCIAL
BLOQUE 3: COMPRENDES EL PROBLEMA DEL ARTE

DESEMPEÑOS:
Identifica elementos esenciales sobre la problemática del arte.
Comparte ideas y reflexiones del arte.
Comprendelos elementos y características del análisis artístico.
Argumenta su postura en relación a la función social al arte.
Identifica las principales aportaciones teóricas sobre el arte y su función social.

OBJETO DE APRENDIZAJE
3.1 El arte como poiesis
3.2 Elementos estructurales del arte (lenguaje, contexto, tema y técnicas)
3.3 La representación de la metáfora y la alegoría en la obra delarte
3.4 El arte y sus modalidades: arte funcional, arte popular de masas y bellas artes.
3.5 El fenómeno artístico (creación, artista, espectador, crítico)
3.6 Función social del arte (elemento transformador de la realidad)








TEMA 3.1 EL ARTE COMO POIESIS

Poiesis es un término griego que significa ‘creación’ o ‘producción’, derivado de ποιέω, ‘hacer’ o ‘crear’. Platóndefine en El banquete el término poiesis como «la causa que convierte cualquier cosa que consideremos de no-ser a ser». Se entiende por poiesis todo proceso creativo. Es una forma de conocimiento y también una forma lúdica: la expresión no excluye el juego.
USOS Y DERIVACIÓN
De esta palabra deriva el término «poesía». A menudo se utiliza como un sufijo, como en los términos de la biologíahematopoiesis y eritropoiesis (la formación de células sanguíneas y la formación de glóbulos rojos respectivamente).
Platón es el filósofo que plantea el termino poiesis como “la causa que conviene cualquier cosa que consideramos de no ser a ser.”
EN LA FILOSOFÍA GRIEGA
En El banquete, Diotima describe la lucha por la inmortalidad en relación con la poiesis. En esta génesis hay un movimiento más allá delciclo temporal de nacimiento y decadencia. «Ese movimiento puede ocurrir en tres tipos de poiesis: (1) natural a través de la procreación sexual, (2) en la ciudad a través de la consecución de la fama heroica y, por último, (3) en el alma mediante el cultivo de la virtud y el conocimiento».
EN LA FILOSOFÍA MODERNA
Martin Heidegger se refiere a ella como «iluminación», utilizando este término...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofica
  • filosofos
  • filosofos
  • filosofo
  • Filosofa
  • filosofa
  • filosofo
  • filosofos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS