filosofos

Páginas: 48 (11904 palabras) Publicado: 12 de enero de 2015
INDICE

INTRODUCCIÓN 3
SOCRATES 4
ARISTOTELES 6
PLATON 8
DEMOCRITO 10
RENE DESCARTES 12
IMMANUEL KANT 14
DAVID HUME 16
HERACLITO DE EFESO 18
TALES DE MILETO 20
ANAXIMENES 22
ANAXIMANDRO 24
PITAGORAS 26
PARMÉNIDES 28
ANAXAGORAS 30
SANTO TOMAS DE AQUINO 32
FERNANDO SAVATER 34
NICOLAS MAQUIAVELO 36
JHON LOCKE 38
JEAN-JACQUES ROUSSEAU 39
TOMAS MORO 41
CHARLES FOURIER 43
JOSEVASCONCELOS 44
JOSE MARTI 46
JORGE PORTILLA 48
NORBERTO BABBIO 49
VICTOR FRANKL 50
ERICH FROMM 52
ARTHUR SCHOPENHAVER 54
ANTONIO CASO 56
MICHEL DE MONTAIGNE 57
CONCLUSIONES 58
FUENTES DE INFORMACION 59


INTRODUCCIÓN

La Filosofía proviene de dos términos griegos: philo (φιλο) amor y sophia(σοφία) sabiduría, traduciéndose comúnmente como “amor a la sabiduría”.

En este trabajo sedarán a conocer la vida y obra de algunos filósofos que marcaron la pauta para seguir conservando ese amor a la sabiduría de los primeros pensadores que nos dio Grecia y que continuaron en todo el mundo.
El filósofo, es un individuo que busca el saber por el saber mismo, sin un fin pragmático. Se mueve por la curiosidad e indaga acerca de los últimos fundamentos de la realidad. 

Más allá deldesarrollo de la filosofía como disciplina, el acto de filosofar es intrínseco a la condición humana. No es un saber concreto, sino una actitud natural del hombre en relación al universo y a su propio ser.

Al igual que la religión, la filosofía se centra en las cuestiones últimas de la existencia humana. En cambio, a diferencia de la religión, no se basa en una revelación divina o en la fe,sino que lo hace en la razón. De esta forma, la filosofía puede ser definida como el análisis racional del sentido de la existencia humana, tanto individual como colectiva, fundado en la comprensión del ser.





SOCRATES

Sócrates, fundador de la filosofía ática, nació hacia el año 469 a. de J.C., procedente de una familia humilde perteneciente al demo de Alopece. Su madurez coincidió conel gobierno de Pericles, época conocida como el siglo de oro de Grecia. Fue un filósofo clásico ateniense considerado como uno de los más grandes. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia.
La juventud dorada de Atenas sentía gran atracción por aquellos sofistas que impresionaban alpúblico con sus actitudes teatrales.
Nuestro filósofo, que no escribió nada, daba sus enseñanzas paseándose por la plaza pública; trabando conversación con la gente, ponía en juego la ironía, que fingiendo ignorar, interrogaba. Así como la mayéutica o arte de llevar a sus interlocutores a dar por sí mismo con la verdad. En sus conversaciones, más bien que transmitir una verdad, incita a sus discípulos aque indaguen por sí mismo, y que en sus reflexiones, aprendan a buscar el camino de la investigación y de la exactitud, si es que esta última existiera como verdad absoluta.
Sócrates, en cambio, no pretendía divulgar ninguna doctrina en especial, porque, según afirmaba insistentemente, lo, único que sabía, era que no sabía nada. Su divisa reproducía la máxima "conócete a ti mismo", inscrita enel frontón del templo de Delfos, en la cual resumió la finalidad fundamental de los estudios filosóficos, es decir, la naturaleza de la virtud y el vicio, el modo conducente a lograr la fuerza del carácter, el dominio de sí, la justicia para con los semejantes y la piedad hacia los Dioses.
Así, pues, lo que propiamente constituye la enseñanza socrática es el aprendizaje de un método para buscar laverdad, y su preocupación, es la formación moral del ciudadano.
Sócrates se conquistó con su actitud, entre las almas ruines de sus compatriotas, odios y enemistades que, a la postre fueron el motivo fundamental de su condenación. 


“Solo sé que no sé nada”

















ARISTOTELES

Aristóteles nace en Estagira, en la península de Calcidia, el año 384 a.C. Era hijo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofica
  • filosofos
  • filosofos
  • filosofo
  • Filosofa
  • filosofa
  • filosofo
  • filosofos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS