filosoofia

Páginas: 5 (1041 palabras) Publicado: 13 de enero de 2015



Valentín Gomes farias : 1781 - México, 1858) Político mexicano. Catedrático de la Universidad de Guadalajara y médico en ejercicio, fue precursor del liberalismo y acudió a las Cortes españolas que se reunieron en Cádiz en 1812 para deliberar sobre el texto de la Constitución Política de la Monarquía Española.:
Logros 1. Permitir la libertad de pensamiento y expresión.
2.Prohibir al clero y ejército intervenir en asuntos de política y destituir a los militares que se hubiesen pronunciado en contra del gobierno.
3. Clausurar la Universidad Pontificia, porque en ésta se concentraba un grupo contrario a las ideas de un México independiente y democrático, y reemplazarla por una Dirección de Instrucción Pública, que se encargaría de todo lo relativo a la educación de losmexicanos.
Fracasos Valentín Gómez Farías fue atacado duramente e incluso en algunos lugares de la República hubo levantamientos armados, alentados por ciertos grupos que estaban en desacuerdo con él; sus enemigos llegaron a apodarlo Gómez Farias
firma





Antonio lopez de santa anna: Militar y político mexicano (Jalapa, 1795 - México, 1877)
Logros fuecapitán del ejército español, apoyó aIturbide una vez que éste se hizo con el poder y proclamó la independencia (1821), Luego encabezó la sublevación que derrocó al régimen monárquico de Iturbide, abrió el proceso para convertir a México en una República federal (1822-24).
Fracassos murio de viejo a los 82 años en la ciudad de mexico
firma









Miguel barragán nació en Valle del Maíz, San Luis Potosí, el 8 de marzode 1789.
Logros: Miembro del ejército realista, en 1810, estuvo al lado de Calleja y Bustamante. Como coronel, secundó el Plan de Iguala En 1824 se le nombró comandante general de Veracruz. El 18 de noviembre del año siguiente logró la capitulación de las fuerzas españolas atrincheradas en San Juan de Ulúa.
Fracasos: . Fue encarcelado por oponerse a la designación de Iturbide como emperador;obtuvo su libertad al proclamarse la República.
firma









Nicolás bravo (Chilpancingo, 1776 - id., 1854) Militar y político mexicano que fue presidente de la República entre 1842 y 1843 y en 1846.
Logro luchó junto a José María Morelos fue destacando como hombre valiente
Llegó a ser Presidente de México en tres oportunidades.
Fracasos Falleció en su pueblo natal el 22 de abrilde 1854

firma








Francisco Javier Echeverría nació en Jalapa, Veracruz, el 25 de julio de 1797. Fue presidente interino de México del 22 de septiembre al 10 de octubre de 1841. Murió en la Ciudad de México el 17 de septiembre de 1852.
Logros: destacó en los negocios y en la política. Fue diputado local (1829), y secretario de Hacienda en los gabinetes de Antonio López de SantaAnna (1834) y de Anastasio Bustamante (1839-1841). El 22 de septiembre de 1841, el presidente Bustamante tomó el mando del ejército
Fracasos Agobiado por la confusión, la anarquía y el desorden, prefirió retirarse y seguir despachando sus asuntos particulares. Retirado del gobierno, salvó de la ruina a la Academia de Bellas Artes de San Carlos e impulsó la Casa de Corrección para Jóvenes. En 1850regresó a Veracruz como diputado de distrito.
firma







Valentín canalizo Nació en Monterrey, Nuevo León, el 29 de agosto de 1794.
Logros Hizo sus primeras armas en las filas realistas, combatiendo a los insurgentes.
juró la Independencia de México el 2 de marzo de 1821.
Presidió el consejo de guerra, integrado por diez vocales, que se reunió en el Convento de Santo Domingo enOaxaca, para juzgar al general Vicente Guerrero. Por decisión de este tribunal, el 14 de febrero de 1831 Guerrero fue fusilado, víctima de la traición de Picaluga.
Fracasos sufrió una serie de reveses que lo obligaron a someterse y a solicitar su pasaporte para Colombia. No obstante lo anterior, hace causa común con Nicolás Bravo.
firma




José Joaquín herrera
(Jalapa, 1792-México, 1854)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo filosoofia
  • Filosoofia
  • Conceptoos de filosoofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS