Filtros
Rurales
Por: Vicente M. Witt / Fred M. Reiff ,
Washington, D.C., OPS,
Mayo 1993
Prefacio
Reconociendo los beneficios de salud, sociales y económicos que trae el agua potable, los
países de América Latina y el Caribe han hecho un esfuerzo considerable durante los
últimos 30 años a fin de asegurar que cada persona tengaun abastecimiento de agua
segura para consumo humano. Sin embargo, ha sido difícil alcanzar esta meta. Al término
del Decenio Internacional de Abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento (19811990), el cual se concentró principalmente en extender la cobertura, se estimó que entre
el 10% y el 65% de las viviendas, dependiendo del país, no tenían abastecimientos de
agua microbiológicamenteseguros.
Idealmente, cada vivienda debería estar conectada a un sistema que provea un
abastecimiento de agua segura las 24 horas del día, todos los días del año.
Desafortunadamente, esto no se encuentra al alcance de grandes segmentos de la
población de la mayoría de los países de la Región, principalmente debido a restricciones
de naturaleza más bien socio-económica que técnica. Aunque es máseficiente y menos
costoso para la gente satisfacer colectivamente sus necesidades de abastecimiento de
agua, a través de sistemas comunitarios, tal enfoque necesita de inversiones significativas
de capital y de desarrollo institucional, así como también de cambios en el conocimiento,
actitudes y prácticas de la comunidad, y de un considerable fortalecimiento de la voluntad
política. Todo locual requiere de tiempo, recursos y esfuerzo.
Mientras tanto, se hace necesaria una solución interina que pueda ser puesta en marcha
rápidamente, que sea factible y que pueda ser realizada por familias de bajos recursos. El
uso de recipientes, especialmente diseñados y fabricados para evitar la contaminación
junto con la desinfección del agua en estos, a nivel familiar, ha mostrado a través deuna
serie de estudios y proyectos de demostración en el Perú, Bolivia y Ecuador, que es una
solución económicamente razonable y efectiva, la cual puede proporcionar agua
microbiológicamente segura.
Este documento ha sido preparado con la intención de facilitar el desarrollo tanto de
programas basados en la comunidad como de iniciativas de agencias gubernamentales u
otras, para que losdesinfectantes de agua se encuentren fácilmente disponibles dentro de
la comunidad y habilitar a las familias para que tomen las medidas necesarias a fin de
asegurar un abastecimiento de agua seguro. Si las recomendaciones de este documento
son seguidas, aun la población económicamente marginada podrá disfrutar de los
beneficios para la salud que tiene el agua segura.
Horst Otterstetter
DirectorDivisión de Salud y Ambiente
Washington DC, junio de 1993
Indice
Antecedentes
Importancia de la desinfección y el almacenamiento seguro del agua en
el hogar
Objetivos de una estrategia para desinfección a nivel casero
Alternativas de desinfección, sus características y efectividad
1 Hervir el agua (calor)
2 Desinfección química
3 Producción de desinfectantes en el lugar
4Desinfectantes envasados para uso individual
Filtración
1 Filtros de arena
2 Filtros de cerámica
Importancia de utilizar recipientes doméstricos adecuadamente
diseñados
Promoción y participación de la comunidad
1 Educación del usuario
2 Una operación basada en la comunidad para asegurar la
sustentabilidad
Estrategias
1 Opción A: Solamente desinfección
2 Opción B: Desinfección y almacenamiento deagua en los hogares
3 Opción C: Filtración, desinfección y uso de recipientes especiales
para almacenar agua en los hogares
Estimaciones del costo de las alternativas
Anexo - Enfermedades relacionadas a condiciones deficientes tanto de
saneamiento como de abastecimiento de agua
Antecedentes
La desinfección del agua como factor esencial, aunque no suficiente para el control de las...
Regístrate para leer el documento completo.