finalidades de la evaluacion

Páginas: 22 (5343 palabras) Publicado: 17 de diciembre de 2014

la evaluación en la educación básica

CONTENIDO

I. Finalidades de la evaluación.
II. La evaluación como regulación.
III. Diferencias entre evaluar y calificar.
IV. Evaluación formativa.
V. El papel de la evaluación en la Reforma Integral de la Educación Básica.

INTRODUCCIÓN
La evaluación es un elemento fundamental del proceso enseñanza-aprendizaje.
Inicia en la planeación y loacompaña a lo largo de todo su desarrollo, para retroalimentarlo.
Su enfoque formativo e inclusivo permite concebirla y utilizarla como un proceso destinado al aprendizaje y no sólo a la comprobación del mismo.
No es el momento final de un proceso y, aun cuando así sea, puede convertirse en el comienzo de un proceso más rico y fundamentado.

El desarrollo de este tema permitirá identificar elproceso de la evaluación educativa, su enfoque y aplicación en el aula.
En el salón de clases la evaluación debe desempeñar funciones esencialmente formativas en donde el aprendizaje del alumno sea el centro; esto desde luego paralelamente estará implicando al docente y su actuación profesional, de esta manera, el proceso enseñanza-aprendizaje, así como el maestro y el alumno son losbeneficiarios de esta perspectiva.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Analiza el enfoque formativo de la evaluación, considerándola como actividad educativa sistemática y cotidiana y como primer referente para ajustar progresivamente la intervención pedagógica en el aula y en particular, a las características y necesidades específicas, a partir del desarrollo de las competencias para la vida y del enfoqueinclusivo.

LECTURAS
• Ramírez, Jessica y Santander, Eduardo, Instrumentos de evaluación.
• Esquivel, Juan Manuel, “Evaluación de los aprendizajes en el aula: Una conceptualización renovada” en Martín, Elena y Martinez Rizo, Felipe Avances y desafios en la evaluación educativa.
• Jorba y Sanmartí, “Evaluación formativa”, en La función pedagógica de la evaluación.


I.- ley del institutonacional de evaluación educativa
“La abstracción reflexiva no se basa en acciones individuales,
sino en acciones coordinadas”, Jean Piaget


Esta Ley es reglamentaria de la fracción IX del artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y es de observancia general en toda la República y sus disposiciones son de orden público e interés social. Tiene por objeto regular elSistema Nacional de Evaluación Educativa, y al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

Esta Ley tiene 4 Capítulos, y 10 Secciones; Tiene 68 artículos y 13 Transitorios que suman en total 81 artículos.

Es importante mencionar que la evaluación del Sistema Educativo Nacional que lleve a cabo el Instituto, así como las evaluaciones que en el ámbito de su competencia lleven a cabolas Autoridades Educativas, serán sistemáticas, integrales, obligatorias y periódicas. Estas evaluaciones deberán considerar los contextos demográfico, social y económico de los agentes del Sistema Educativo Nacional, los recursos o insumos humanos, materiales y financieros destinados a éste y demás condiciones que intervengan en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Se crea el Sistema Nacionalde Evaluación Educativa, como un conjunto orgánico y articulado de instituciones, procesos, instrumentos, acciones y demás elementos que contribuyen al cumplimiento de sus fines, establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y tiene por objeto contribuir a garantizar la calidad de los servicios educativos prestados por el Estado y los particulares con autorización o conreconocimiento de validez oficial de estudios.

Otro aspecto importante es la constitución de Sistema Nacional de Evaluación Educativa, en donde se diseñarán y expedirán los lineamientos generales de evaluación educativa a los que se sujetarán las Autoridades Educativas para llevar a cabo las funciones de evaluación. Otro aspecto es la llamada Conferencia cuyo propósito será intercambiar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Evaluación Final
  • evaluación final
  • EVALUACION FINAL
  • Evaluacion Final
  • evaluacion final
  • FINALIDAD DE LA EVALUACIÓN
  • Evaluacion Final
  • EVALUACION FINAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS