financiacion del futbol
Es de reconocer que a cualquier ciudad le interesa tener un equipo entre los grandes de la Liga, véase como fue reconocida a nivel europeo la ciudad de La Coruña cuando el Deportivo pasó a jugar la Champions League y muchos de sus habitanteshacían propios los logros del club, identificándose con unos colores o enorgulleciéndose con los jugadores. Lo mismo sucede en la actualidad con la ciudad de Málaga. Esto lo podemos extrapolar a Madrid y Barcelona a un mayor nivel, en donde hay construidos monumentos y edificios dada la mayor magnitud o títulos conseguidos por sus equipos de referencia. Pero es mucho más que eso y en ocasiones sellega a la violencia tanto verbal como física por la rivalidad que estos clubes despiertan y muchas veces se provoca desde los medios de comunicación.
Aquí ya es claro el por qué de este apartado, dado un enfrentamiento continuo entre los dos equipos por acceder a facilidades financieras, recalificaciones de terrenos, minutos en la televisión pública. En conclusión, una mayor defensa de susintereses. Los medios de comunicación sólo buscan vender y conquistar a los patriotas de su región, nacionalistas, simulando ser abogados y jueces en el apoyo otorgado a dichos clubes, para esto escriben opiniones sensacionalistas volcando la verdad hacia cada región. Es una ideología defendida línea a línea en los periódicos que agranda las diferencias entre los clubes en cuestión y provoca mayordescontento con el rival, tanto a nivel futbolístico como, en muchos casos, político. Cada gesto de los integrantes del club, propio o rival, es interpretado con numerosas opiniones, incluso llenando horas de debate televisivo, como una ofensa hacia los intereses ajenos, creyendo que esta manipulación puede acercar a los aficionados al fútbol, hace reflexionar sobre los verdaderos valores que sepretenden enseñar a los más pequeños.
Empresas deportivasUn claro ejemplo del independentismo que se vive en el fútbol. Son los pitos o silbidos que fueron vividos por Esperanza Aguirre en la final de la Copa del Rey entre Barcelona y Athletic de Bilbao tras prohibir que se jugase en el Santiago Bernabéu. Esto sucede continuamente manifestando el rechazo por los nacionalistas a otro emblema denuestro país como es el Príncipe Felipe.
El nacionalismo llega a mostrarse en los inmigrantes en forma de agradecimiento a la comunidad que los acoge, identificándose con los colores del equipo de la ciudad. El pueblo ya está identificado con los logros del club y la felicidad de sus integrantes depende en gran medida de las victorias sobre el terreno de juego, se sienten dañados cuando se agredea sus jugadores y más aún si cuando las noticias que los rodean pretenden explicar lo sucedido de forma partidista. Esta es la razón por la cual los políticos pretenden defender intereses de los clubes de fútbol incluso por y para la defensa de su marca, tanto la de España, como la de las comunidades o las banderas de los clubes que tanto dinero mueven con su marketing, derechos y fichas, entreotros, incluso en ilusión y esperanza.
Entrando brevemente en el mundo empresarial, sabemos que un símbolo significa poder, que la marca ha creado en la mente de los clientes una necesidad priorizando su consumo por encima de sus rivales, hasta se crean nuevos puestos de trabajo para la defensa de los intereses de la compañía y que sus usuarios se identifiquen con las prestaciones o utilidades...
Regístrate para leer el documento completo.