Financiamiento de la universidad publica

Páginas: 15 (3578 palabras) Publicado: 6 de septiembre de 2010
COMUNICADO DE LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO FRENTE AL PROBLEMA FIANANCIERO DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA COLOMBIANA
 [pic]
 Comunicado a la opinión publica:
San Juan de Pasto, 4 de Noviembre de 2009
 
La Reforma de la Universidad de Nariño, motivo de orgullo por sus características de profundidad y participación democrática, podría verse amenazada por  las condiciones de la educación superior enColombia, que enfrenta la amenaza de una crisis financiera.  Esta situación es efecto de una política general de deterioro de lo público, intensificada particularmente desde la década de los años noventa del siglo pasado.  En América Latina, la tendencia ha venido cambiando de signo en varios países, no así en el nuestro.    
La Universidad de Nariño, pari pssu con su Reforma, debe unir sus fuerzas alas otras universidades colombianas por la defensa de la financiación estatal de la educación superior pública.  La financiación adecuada que garantice la ampliación de cobertura con calidad adecuada es la consigna del momento.  El gobierno nacional quiere obligar a las universidades a entrar en procesos de autofinanciación, a través de la venta de servicios de distinto tipo, lo cual seconstituye en una forma de privatización.  La Universidad puede canalizar recursos por distintos medios, pero estos no pueden en ningún caso reemplazar las obligaciones de financiación estatal.
Por las razones anteriores, las organizaciones académicas y gremiales, al lado de la administración, de la Universidad de Nariño se declaran en pie de lucha por la defensa de la financiación estatal adecuada de laeducación superior pública.  Para el futuro inmediato, nos unimos a la exigencia de los rectores de incremento del presupuesto de todas las universidades en 8.8% además del incremento normal ofrecido por el gobierno nacional.
 
Los datos sobre el deterioro de la situación financiera de las universidades en los últimos años son contundentes.  Las 32 universidades públicas de Colombia recibieronen el año 2000, 1,73 billones de pesos, mientras este año recibieron 1,67 billones, calculados en pesos de 2009.  Estas instituciones, sin embargo, han hecho el sacrificio de aumentar cobertura, el 88% de los nuevos cupos en la educación superior han estado a cargo de la universidad pública.
 
Como es obvio, el aumento de cobertura sin el correspondiente incremento del presupuesto se expresa enel deterioro de la calidad.  Tomemos el ejemplo de la Universidad de Nariño: solo 32% de sus docentes son de Tiempo Completo, son insuficientes tanto la dotación de laboratorios y medios informáticos como el número y adecuación de aulas y oficinas, igualmente limitados son los recursos para la atención a las extensiones y los medios para ofrecer bienestar a la comunidad universitaria.
 No es horade desmayar en la marcha de la Reforma Universitaria, pero, simultáneamente, es hora de salir en defensa del derecho de la región a la educación superior pública, con financiación oficial adecuada.
Atentamente:
Mesa Directiva de la Reforma Universitaria, Consejo Académico, Rectoría, Sindicato de profesores Universitarios, Consejo Superior Estudiantil, Sindicato de Trabajadores Universitarioshttp://reforma.udenar.edu.co/?p=155

Problemas de la Universidad Publica (Recuento Histórico) .

19/06/07| Por:sreedurden

¿Y eso porque siempre se agarran en las Universidades publicas? ¿Por qué tanto disturbio en la nacional? – ¿eso es de ahorita? “Ahh papito es que eso ha sido de toda la vida…. “eso también pasaba cuando yo estudié allá, bla, bla, bla, etc, etc, etc.
No se que concepcióntengan ustedes sobre la historia de las universidades públicas en Colombia, pero lo que si se puede afirmar, es que estas han estado en constante disputa desde su fundación. (o sea desde el inicio de la “republica” a inicios del siglo XIX). A continuación haremos un breve recuento de la historia de los problemas en las Universidades públicas Colombianas, en un estilo informal, (recopilando...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Financiamiento Publico
  • Financiamiento Publico
  • Financiamiento actual de las universidades
  • Universidad publica
  • UNIVERSIDADES PUBLICAS
  • que es la universidad publica
  • Universidad Publica
  • Universidades públicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS