financiera
Degradación: Una guerra de perdedores
4 de octubre de 2013
¿hasta que punto la siguiente afirmación es cierta: El conflictocolombiano es justo , por lo tanto es imposible afirmar que ha sufrido una degradación total ?
RESPUESTA A LA PREGUNTA:
Teniendo en cuenta la pregunta que se esta planteando se puede mencionar que elconflicto colombiano no es justo así que si es posible afirmar que si se ha sufrido una degradación total es decir que hay una ”guerra degradada” debido a:
ARGUMENTOS:
La intensa degradación delconflicto colombiano es fruto sobre todo de aquella perdida de norte, de aquella suerte de privatización de la guerra. A medida en efecto que las acciones del grupo armado dejan de ceñirse a unavisión y una lógica política, otras lógicas o inercias que empiezan a ser orientadas. La dinámica de la degradación propia de este conflicto resultaría de seis lógicas o inercias no políticas , que sesuperponen y alimentan entre si. Llamaremos tales inercias como:
Militarismo:
La militarización del conflicto se refleja mas que todo en la ostensible falta de avances políticos a lo largo de mediosiglo. Ni reformas conquistadas por la insurgencia ni creciente legitimidad del Estado, ni variación de apoyo del ciudadano a cada actor, ni acercamientos o transacciones programáticas que son la esenciadel que hacer político.
La lógica del rentismo
Es decir el crecimiento del aparato militar desencadena su propio circulo vicioso; un aparato mas grande genera mas recursos, esta lógica perversa nopararía sino por el agotamiento de la riqueza nacional y en todo caso acarrea dos tipos de distorsión : tiende a cambiar la guerra política por una guerra económica y las convicciones tiendes a serdesplazados por el afán de lucro.
Territoritalizacion:
En este sentido casi vale decir que el nuestro no es un conflicto propio de modernidad sino de feudalismo , una disputa de “ señores de...
Regístrate para leer el documento completo.