SISTEMA FINANCIERO Sistema financiero Esta compuesto por el conjunto de mercados e instituciones que canalizan recursos desde las unidades econmicas poseedoras de ahorro a las que son deficitarias. En trminos ms sencillos, el sistema financiero de un pas hace posible el funcionamiento de los mercados que conectan la oferta y demanda de ahorro. El sistema financiero canaliza el ahorro que generanfundamentalmente las familias hacia las empresas. Su funcin se considera fundamental en las economas de mercado para hacer posible la transformacin de ahorro en inversin. La importancia de la canalizacin Ahorro - inversin La necesidad de interconectar a los ahorradores (ej. familias) e inversores (ej. empresas), esto es, las unidades que tienen supervit de ahorro con dficit, ya que no haycoincidencia entre las mismas. Los deseos de los ahorradores no suelen coincidir con los de los inversores respecto al grado de liquidez, seguridad y rentabilidad de los activos emitidos. De aqu la necesidad de superponer diversos mercados que permitan ajustar las necesidades y preferencias de ahorradores e inversores. Actividad financiera del estado Para que el estado pueda satisfacer las necesidadespblicas requiere medios (recursos). Para obtenerlo puede utilizar dos HYPERLINK http//www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtml procedimientos Directo Se apropia directamente de HYPERLINK http//www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtml bienes econmicos o factores productivos. Ej. HYPERLINKhttp//www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtml Servicio militar obligatorio. Indirecto Es el ms utilizado y consiste en la obtencin de medidas financieras para financiar gastos y obtener medios reales (humanos y materiales) para desarrollar su actividad. El conjunto de fenmenos financieros originados en el HYPERLINK http//www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtml procedimiento indirecto para satisfacernecesidades pblicas, constituye la actividad financiera del estado que es el objeto de estudio de las finanzas pblicas. La actividad financiera del estado est constituida por aquel proceso de obtencin de ingresos y realizacin de gastos cuyo objetivo es cumplir con los fines del mismo. Se encuentra realizada por el estado, que opera sobre la base de un poder especial llamado fiscal ofinanciero que le permite obtener en forma coactiva los ingresos necesarios para financiar sus gastos, los que realizar de conformidad al presupuesto legalmente aprobado. Poltica Fiscal Los HYPERLINK http//www.monografias.com/Computacion/Programacion/ programas del gobierno con respecto a la compra de bienes y servicios, el gasto de transferencia y la cantidad y tipo de HYPERLINKhttp//www.monografias.com/trabajos7/impu/impu.shtml impuestos, integran la HYPERLINK http//www.monografias.com/trabajos14/control-fiscal/control-fiscal.shtml poltica fiscal. Entonces podemos decir que las decisiones del gobierno referente al gasto pblico y a los impuestos constituyen la poltica fiscal. Un enfoque clsico de la poltica fiscal, distingue tres tipos de fines Fiscales Se encuentran relacionados con laobtencin de recursos para la realizacin de gastos destinados a las prestaciones de servicios pblicos Extrafiscales Son aquellos seguidos por la actividad financiera cuando intentan modificar alguna HYPERLINK http//www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtml conducta de los operadores econmicos. Ej. Gravmenes sobre cigarrillos y bebidas alcohlicas. Se busca un fin distinto al fiscal(recaudar para financiar gastos). Mixtos Surgen de la HYPERLINK http//www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtml comunicacin de los fiscales y extrafiscales. El gravamen sobre consumo de cigarrillos puede desalentar dicho consumo y financiar a su vez los gastos pblicos. Para los clsicos los fines extrafiscales deben ser absolutamente mnimos por que pueden entrar en colisin con el principio de...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.