finanzas bancarias
Muchas de las funciones de los bancos, como guardar fondos en los bancos, prestar dinero y garantizar préstamos, así como el cambio de monedas, pueden rastrearse hasta la antigüedad. Durante la edad media los templarios, una orden militar y religiosa, no solo almacenaban bienes de gran valor sino que también se encargaban de transportar dinero de un país a otro. Las grandesfamilias de banqueros del renacimiento, como los del Medici de Florencia (Italia) prestaban dinero y financiaban parte del comercio internacional. Los primeros bancos modernos aparecieron durante el siglo XVII: destacan el Riksbank en Suecia, 1596 y el banco de Inglaterra 1694.
Antecedentes Históricos en Bolivia
BANCO CENTRAL DE BOLIVIA
Desde fines del siglo XIX surgió la necesidad de fundar un bancode las nación con atribuciones de único emisor ante los problemas que presentaba tener muchos institutos financieros particulares con facultades de emisión.
El banco central de Bolivia, creado por ley del 20 de julio de 1928, inicio sus actividades el 1 de julio de 1929.
Se autorizo el Banco Boliviano una emisión de billetes que entro en vigor recién en 1889. En 1871 se creó el Banco Nacionalde Bolivia, entidad financiera a la que se concedió la facultad de emitir moneda hasta 1887.
El banco central de Bolivia es una institución del estado, de derecho público, de carácter autárquico, de duración indefinida, con personalidad jurídica y patrimonio propio y con domicilio legal en la ciudad de La Paz.
El Banco Central de Bolivia es la única autoridad monetaria y cambiaria del país.Ejecuta sus funciones de manera independiente, lo que significa libertad ilimitada, sino más bien potestad para cumplir su objeto dentro de los alcances establecidos por la ley antes citada.
Funciones:
Actúa en todo lo relativo al servicio de la deuda externa.
Recibe del estado valores en custodia.
Realiza por cuentas del estado aportes de capital a organismos financieros internacionales.Participa en la emisión.
Colocación y administración de títulos de deuda pública.
Realiza operaciones de fideicomiso y de administración y participa en la renegociación y conversión de la deuda pública externa.
Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)
Es un ente regulador con garante de funcionamiento de un sistema financiero sano y eficiente, que además de apoyar y fiscalizar susolvencia, asume como propio el reto de convertirseen un elemento propulsor del desarrollo nacional.
Funciones ASFI:
Velar por la estabilidad y solidez del sistema financiero con la finalidad de proteger el ahorro de la población.
Fortalecer la defensa de los derechos de los consumidores financieros y propiciar la educación financiera, principalmente en áreas rurales.
Promover en coordinacióncon instancias gubernamentales, mejores condiciones para que el sistema financiero se constituya en dinamizador del crecimiento y del desarrollo económico productivo facilitando el acceso a servicios financieros a todos los sectores productivos de la economía boliviana.
SISTEMA FINANCIERO
El sistema financiero es el conjunto de entidades financieras y otras instituciones que hacen deintermediarios financieros, es decir efectúan la intermediación entre la oferta y la demanda de recursos financieros, ya sean estos públicos o privados, captando recursos monetarios y colocando estos mediantes operaciones de crédito.
Objetivos del Sistema Financiero:
a) Estimular el ahorro interno y la financiación externa.
b) Orientar adecuadamente la colocación de los recursos financieros.
c)Asegurar la utilización racional y sistemática de los recursos financieros.
d) Promover el crecimiento de entidades públicas y privadas.
e) Contribuir el proceso de estabilización y desarrollo económico del país.
Estructura del Sistema Financiero:
1.- El Banco Central de Bolivia, es la institución que representa a gobierno y se constituye en el eje del sistema financiero, su objetivo es...
Regístrate para leer el documento completo.