Finanzas Corporativas

Páginas: 17 (4034 palabras) Publicado: 15 de abril de 2013
1
TOMA DE DECISIONES EN FLUJOS DE EFECTIVO DE UN PROYECTO
Hace relativamente poco tiempo, General Motors Corporation anunció sus
planes de lanzar al mercado un nuevo Cadillac con aditamentos SUV para
competir contra Lincon Navigator de Ford y la nueva clase M de Mercedes
Benz.
GMC planeaba introducir la camioneta como una versión modificada del nuevo
modelo GMC, pero algunos analistascuestionaron esta decisión, pues
mencionaban que la empresa estaba entrando en este segmento de mercado
demasiado tarde y que al mismo tiempo estaría haciéndose la propia
competencia con algunas otras de sus submarcas. ¿Cómo toma una empresa
tan grande a nivel mundial una decisión como ésta? La respuesta es que
existen muchas variables que deben ser estudiadas, motivo de las siguientes
sesiones.Aprenderemos como calcular las cifras antes de llevar a cabo la decisión de
inversión del posible proyecto, centrando nuestra atención en el proceso que
debe seguirse para realizar el Flujo de Efectivo Descontado, considerando que
los flujos de efectivo proyectados son base de este análisis y para ello
debemos trabajar con la información contable y financiera para estimar estas
cifras.
Alevaluar un Proyecto de Inversión, debemos determinar cuidadosamente que
información es relevante para la decisión en estudio y cuál no lo es, ya que es
muy común que se pasan por alto algunas variables al determinar los
presupuestos de capital.
Flujos de efectivo de un proyecto
El tomar la decisión de emprender un proyecto se observa por medio de un
cambio en los flujos efectivo de laempresa, tanto en el presente como en el
futuro.
Para poder evaluar una inversión propuesta, debemos considerar estos
cambios en los flujos de efectivo y hasta después, decidir si los mismos añaden
o no valor a la empresa.
El primer paso, el más importante es decidir cuáles flujos de efectivo son
relevantes y cuáles no.
Flujos de efectivo permanente
¿Cuál es el flujo de efectivo apropiado paraun proyecto?
El flujo de efectivo relevante de un proyecto es un cambio en el flujo futuro de
efectivo en forma global de una empresa, que surge como consecuencia
directa de llevarlo a cabo.

Héctor Marín Ruiz

1

2
Debido a que los flujos efectivo relevante se definen en términos de los
cambios en, o de los incrementos que, el flujo de efectivo actual del empresa
reciben el nombre deflujos de efectivo incrementales relacionados con un
proyecto.
El concepto de flujo de efectivo incremental es fundamental, por lo que se
establecerá una definición general y nos referiremos nuevamente a la misma, a
medida que sea necesario.
Los flujos de efectivo incrementales de la evaluación de un proyecto,
consisten en cualquier cambio y en todos los cambios en los flujos futurosefectivo de la empresa que son consecuencia directa de derecho de iniciar un
proyecto determinado.

Obtenemos de esta definición algo obvio que es: cualquier flujo de efectivo que
exista, independientemente de que proyecto se eche funcionar o no, nunca
será relevante.
Principio de individualidad
En la práctica sería muy laborioso calcular los flujos efectivos futuros totales de
una empresa con ysin un proyecto, sobre todo en las empresas grandes.
Para facilitar la tarea debemos identificar el efecto que se va a producir sobre
los flujos de efectivo a llevar a cabo el proyecto propuesto y tan sólo
necesitamos concentrarnos en los - flujos efectivo incrementales -, resultantes
de dicho proyecto. Lo que acabamos de comentar recibe el nombre de
principio de individualidad.
Lo que elprincipio de individualidad sostiene es que, una vez que hayamos
determinado los flujos efectivo incrementales y generarán el arranque de un
proyecto, deberá ser considerado como una “miniempresa” con sus propios
ingresos y costos futuros, sus propios activos y por supuesto, sus propios flujos
efectivo. De esta manera, debemos interesarnos principalmente comparar los
flujos efectivo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • FINANZAS CORPORATIVAS
  • Finanzas Corporativas
  • Finanzas corporativas
  • Finanzas corporativas
  • Finanzas Corporativas
  • finanzas corporativas
  • finanzas corporativas
  • Finanzas Corporativas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS