Finanzas Internacionales NBS 2015 I 1

Páginas: 9 (2145 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2015
FINANZAS
INTERNACIONALES

MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL

Ing. Julio A. Valle Veliz

TEMA I :

INTRODUCCION AL MERCADO
FINANCIERO

SISTEMA FINANCIERO
• CANALIZA EL AHORRO DE LAS UNIDADES DE
GASTO QUE GENERAN SUPERAVIT HACIA LOS
PRESTATARIOS O UNIDADES DE GASTO QUE
TIENE DEFICIT.
• CAPTAR EXCEDENTES DE AHORRADORES O
PRESTAMISTAS Y CANALIZARLOS A LOS
PRESTATARIOS.

ELEMENTOS DEL SISTEMAFINANCIERO
• INSTRUMENTOS FINANCIEROS

• INSTITUCIONES FINANCIERAS
• MERCADOS FINANCIEROS

INSTRUMENTOS FINANCIEROS

INSTITUCIONES FINANCIERAS

MERCADO FINANCIEROS








MERCADOS MONETARIOS
MERCADO DE CAPITALES
MERCADOS PRIMARIOS
MERCADO SECUNDARIO
MERCADO DE RENTA FIJA
MERCADO DE RENTA VARIABLE
MERCADO DE DIVISAS ( FOREX )

TEMA II :

MERCADO FINANCIERO
INTERNACIONAL

¿Por quenecesitamos estudiar
finanzas internacionales?
• Vivimos en una economía mundial altamente
globalizada e integrada.
• La internacionalización del consumo.
• La producción de bienes y servicios se ha
globalizado.
• Los mercados financieros se han convertido en
unos mercados altamente integrados.

Dimensiones de las Finanzas
Internacionales
• Riesgos Internacionales
Fluctuaciones de variables como los tiposde
cambio, tasas de interés e inflación.
• Oportunidades Internacionales
• Imperfecciones del mercado

BALANZA DE PAGOS
Los mercados facilitan el desarrollo
del
comercio
internacional
proporcionando mecanismos para
intercambio de divisas y flujos de
fondos entre diferentes países

Los fundamentos de la balanza
de pagos
• Identificar aquellas actividades que son de
carácter internacional.
•Entender como los intercambios de productos,
servicios y capital afectan la balanza de pagos
• Entender los principios de contabilidad de la
balanza de pagos

Identificación de transacciones
internacionales
• Exportaciones
• Importaciones
• Flujo de fondos en el Exterior por un operador
nacional.
• Flujo de fondos en el país por una operador
extranjero.

Factores que afectan a la balanza de
pagosTasa de inflación
La renta nacional

El tipo de cambio
Las políticas restrictivas

Agencias e instituciones
supervisoras
• Fondo monetario Internacional (FMI)
• El Banco mundial
• El Banco Internacional de Pagos (BIS)
• La Organización Mundial del Comercio (OMC)

Riesgo país
• Posibilidad de pérdidas por eventos económicos,
políticos y sociales específicos de un país.
• Riesgo económico ocomercial.

• Riesgo político: pérdidas sobre derechos privados
o inversiones directas por sucesos políticos
(inconvertibilidad, expropiación, guerras).
• Riesgo soberano: probabilidad que gobierno
repudie unilateralmente obligaciones externas o
evite que empresas locales las cumplan.

Medición del riesgo país
• Indicadores analíticos
Crecimiento económico, riesgo político
• Indicadores de créditoIndicadores de deuda
Incumplimientos o reprogramaciones
Evaluación de crédito
• Indicadores de mercado
Acceso a financiamiento bancario, a
financiamiento a corto plazo, a bonos o
préstamos sindicados

Reducción del riesgo país : Producción y
Logística
• Control de la tecnología (patentes y procesos clave)
• Control del transporte (oleoductos)
• Ubicación de plantas (producción de partes vitales
en otropaís)
• Abastecimiento local
• Control de los mercados

TEMA III :

SISTEMA MONETARIO

Historia del sistema monetario
• 1973 Abandono definitivo del sistema de
cambios fijos de Bretton Woods.
• Comienza la flotación libre de los tipos de
cambio.
• No es un sistema homogéneo

Regímenes cambiarios posteriores a
Bretton Woods
• Principales monedas europeas.
• Tipos de cambio flotantes.
• Tipo decambio móvil.
• Cajas de conversión.
• Dolarización.
• Sistema monetario europeo.

SISTEMA MONETARIO EUROPEO
• 1972 Se creo la Serpiente Monetaria Europea:
4.50%
• 1973 El encarecimiento del petróleo echo abajo
la Serpiente Monetaria Europea
• 1979 Se crea el Sistema Monetario Europeo
( SME )
• Moneda cesta = EL ECU
• El SME llego a su fin en 1993

La Unión Monetaria Europea (UME)
• Una área...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Clase 1 Y 2 Finanzas I Sem I 2015
  • ACTIVIDAD I FINANZAS INTERNACIONALES
  • I Jornada 2015 1
  • FINANZAS INTERNACIONALES I GUÍA EXAMEN 1ER PARCIAL 1
  • MSI TEMA I 2015 1 A
  • Programa CCH 1 2015 I
  • 1CRONOGRAMA SEMINARIO I 2015 1
  • 1 I Rese A Historica 2015

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS