finanzas internacionales y otras finanzas

Páginas: 11 (2505 palabras) Publicado: 19 de abril de 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
COORDINACIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA
CÁTEDRA: FINANZAS PÚBLICAS
VII SEMESTRE SECCION: 01
PROF. LUIS FIGUEROA.





FINANZAS INTERNACIONALES









BACHILLERES:

LEZAMA, ZUDINIA CI: 21.122.919
MARTINEZ, AYARI CI: 20.807.950
SISO, YATSIRIA. CI: 20.503.553
SOLANO, GLAIMAR CI: 20.805.336PUERTO ORDAZ, EDO BOLIVAR.
Introducción

El FMI, partió de la idea de que un alto nivel de empleo e ingreso, basado en un adecuado desarrollo productivo, solo podría realizarse a través de un creciente intercambio mundial, lo que beneficiaria a todos los piases intervinientes.
Esta visión del comercio internacional según el FMI se apoya por lo tanto en una defensa de las ventajascomparativas que surgen de las diferencias de costos, por la relativa abundancia o escasez de los recursos utilizados .Para desarrollar y extender esas ventajas a nivel internacional, la movilidad de los productos y capitales entre piases no debería estar sujeta a restricciones de pago ni a practicas cambiarías discrecionales.
La lucha contra la inflación y el déficit de la balanza de pagos ha sidouna constante en los enfoques del FMI, en las tres ultimas décadas, el pensamiento del FMI y su influencia, no ha sido constante en todo el periodo considerado.
En efecto cuando empezaron las primeras e intensas fluctuaciones monetarias que afectaron la convertibilidad del dólar, su estabilidad y la de las monedas de los piases industrializados , los países subdesarrollados estuvieronmarginalmente envueltos en esos procesos de desequilibrios financieros, esto provoco una revalorización de la actividad del FMI, cuyos esfuerzos se centraron en esa clases de países.
Deduciéndose que el papel que desempeña tiende a ser distinto, cuando la problemática deriva de países desarrollados que cuando proviene de piases subdesarrollados.
El conocimiento de las finanzas internacionales ayuda de dosmaneras muy importantes. Primero, a decidir la manera en que los eventos internacionales afectarán a una empresa y cuales son los pasos que pueden tomarse para explotar los desarrollos positivos para aislar a la empresa de los dañinos. Entre los eventos que afectan a las empresas, se encuentran la variación de los tipos de cambio, así como en las tasas de interés, en las tasas de inflación y en losvalores de los activos. Debido a los estrechos vínculos que existen entre los mercados, los eventos en territorios distintos tienen efectos que se dejan sentir inmediatamente en todo el planeta. Esta situación ha hecho que para los administradores, tanto los formados como los aspirantes, sea un imperativo, hacer una detallada revisión del excitante y dinámico campo de las finanzasinternacionales.
La Administración Financiera Internacional de Empresa, en síntesis actúa directamente sobre dos campos de acción.
Las finanzas internacionales son un área de conocimiento que combina los elementos de las finanzas corporativas y economía internacional. En finanzas internacionales se estudian los flujos de efectivo a través de las fronteras nacionales.

Las finanzas internacionales describenlos aspectos monetarios de la economía internacional. Es la parte macroeconómica de la economía internacional. El punto central del análisis es la balanza de pagos y los procesos de ajuste a los desequilibrios en dicha balanza. La variable fundamental es el tipo de cambio.

Según su origen, los tópicos de las finanzas internacionales se pueden dividir en dos grupos.

Economía InternacionalFinanzas corporativas internacionales
• Procesos de ajuste a los desequilibrios en la balanza de pagos.
• Regimenes cambiarios.
• Factores que determinan el tipo de cambio.
• Condiciones de paridad.
• Sistema monetario internacional. • Funcionamiento de los mercados financieros internacionales.
• Mercados de productos derivados.
• Financiamiento de las diferentes actividades tanto a corto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • finanzas internacionales
  • finanzas internacionales
  • Finanzas Internacionales
  • Finanzas Internacionales
  • FINANZAS INTERNACIONALES
  • Finanzas Internacionales
  • Finanzas Internacionales
  • finanzas internacionales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS