Finanzas publicas: tasas, fundamento

Páginas: 7 (1648 palabras) Publicado: 7 de abril de 2011
UNIDAD 1
Finanzas
Tasas: la tasa proporciona un servicio individual y personal al que la paga. Las tasas y contribuciones son prestaciones pecuniarias debidas por el particular en atención a las contraprestaciones del estado. En la tasa la retribución está dada con base a un servicio prestado a un beneficio directo del ciudadano determinado. La tasa es un tributo caracterizado por lacontraprestación de un servicio público individualizado hacia el sujeto pasivo.
Fundamento de las Tasas: la fundamentación de las tasas está en la contraprestación divisible de un cierto servicio realizable para una persona determinada.
Criterios financieros y sociales para fijar concretamente el valor de las tasas
El estado en esta construcción financiera artificial que son las tasas, cuando se tratade determinar el valor en que las fijara debe proceder tomando en consideración varios elementos de juicio que serian los siguientes: Hasta que punto en el uso del servicio público predomina más un interés social que el personal, en todo caso, la tasa no puede ser tan alta que impida a ningún interesado en acudir al servicio que haga uso de él; finalmente, que una parte del costo debe serfinanciada por toda la colectividad, a través de los impuestos, por ser ella consumidora eventual.
Para fijar tasas el estado debe aplicar los siguientes criterios:
a) De Carácter Social: que el servicio público debe estar al alcance del que lo necesite
b) De Carácter financiero: que una parte del costo del servicio debe ser financiado por toda la colectividad, a través de los impuestos.
Sistemade tarifas de la unidad de consumo
Se llama tarifa en este caso el sistema de tasas establecidas con relación al número de unidades consumidas de un determinado servicio, tarifas que podrían ser uniformes, progresivas o regresivas.
Desde otro punto de vista, en los servicios en que la unidad de consumo tiene varios elementos para su determinación como sería el caso de traslado de cargas omovilización de pasajeros en que pueden jugar factores como peso, volumen y distancia.
Obligatoriedad de las tasas
El pago de las tasas es obligatorio para quien hace uso de un servicio público, por eso se dice que es una retribución de servicios. La obligación de pagar las tasas nace en el momento en que la persona hace uso de un servicio o bien cuando el servicio entra a funcionar. Al igual quelos impuestos son obligatorias en virtud de las leyes que la establezcan. En el caso de las tasas la coerción del estado aparece obligando a pagar una tasa en contraprestación al servicio del que hace uso a cualquier individuo
Principio de la proporcionalidad y progresividad
El estado solo persigue la finalidad tributaria basándose en la necesidad de ingresos y las manifestaciones reales en base alos cuales establece los impuestos. Con Adam Smith se expreso el pensamiento de que todos los súbditos del estado que gozan de rentas bajo la protección del mismo deben contribuir al financiamiento de los gastos públicos trasladándolo al plano económico en lo que se busca lograr igualar el sacrificio económico que se representa.
Concepto. Formas
La tarifa o la tasa del impuesto es la cifra quefija el monto del detraimiento de riqueza que debe efectuarse sobre la materia imponible. Este monto se exterioriza en porcentaje de dicha materia (5%, 10% etc.). El contribuyente procura que dicha tasa sea lo más baja posible mientras que el fisco aun sin pretender lo contrario, busca que sea lo más ventajosa.
Para determinar las tasas de impuestos son dos los métodos aplicables:
a) Métodode impuesto de Cuota: la ley puede fijar de manera categórica la tasa aplicable a cada unidad de materia disponible (salario etc.). Es variable y depende de las riquezas que se produzcan en el estado.
b) Impuesto de repartición de de contingencia: la tasa del impuesto que se aplicara a la detracción de riqueza imponible no se determina inicialmente por la ley.
El impuesto de cuota parte de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fundamentos finanzas públicas
  • Finanzas-Tasas
  • Fundamentos de economía y finanzas públicas
  • Fundamentos de Economía y Finanzas Públicas.
  • Fundamentos de finanzas
  • Fundamentos De Finanzas
  • fundamentos de finanzas
  • Fundamentos De Finanzas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS