Finanzas
Se entiende por Finanzas el conjunto de actividades y decisiones administrativas que conducen a una empresa a la adquisición y financiamiento de sus activos fijos (terreno, edificio, mobiliario ,etc.) y circulantes (efectivo, cuentas y efectos por cobrar, etc.).
Objetivos de la función financiera dentro del concepto de finanzas:
Planeación del crecimiento de la empresavisualizando por adelantado sus requerimientos tanto táctica como estratégicamente.
Captar los recursos necesarios para la buena marcha de la empresa
Asignar dichos recursos conforme a los planes y proyectos
Promover el óptimo aprovechamiento de los recursos
Disminuir al máximo el riesgo o la incertidumbre de la inversión.
DEPARTAMENTO DE FINANZAS
Funcion principal:
"Obtener y administrarlos recursos monetarios de la empresa"
- Invertirlos y asignarlos adecuadamente.
- Registrar las operaciones.
- Presentar los resultados de las operaciones.
-Cumplir con las obligaciones fiscales.
Las áreas que incluye son:
1.--Contraloría
2.--Contabilidad
3.-- Tesorería
4.-- Planeación financiera y Presupuestos.
5.-- Administración de riesgos.
6.-- Créditos y cobranzas
6.--Cuentaspor pagar.
FUNCIONES PRINCIPALES DE TIPO FINANCIERO:
-Planeación financiera.
Relaciones financieras
Tesorería
Obtención de recursos
Inversiones.
FUNCIONES PRINCIPALES DE CONTRALORÍA
Contabilidad general.
Contabilidad de costos
Auditoria interna
Presupuestos
Estadísticas
Crédito y cobranzas
Impuestos.
PAGOS FISCALES:
Son las derogaciones que se hacen para cumpliroportunamente con los impuestos.
Leyes sobre el pago de los impuestos ( Art 31- Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos)
- Impuesto sobre la renta.
- Impuesto al activo.
- Impuesto al valor agregado.
- Impuesto sobre producción y servicio.
- Instituto de fondo nacional de la vivienda.
- Sistemas de ahorro para el retiro.
-Etc..
1.-CONTRALORÍA:
El contralor es el que realiza por locomún las actividades contables relativas a impuestos, presupuestos, auditoria interna, procesamiento de datos y estadísticas, contabilidad financiera y de costos, etc.
2.-CONTABILIDAD:
Se realizan las siguientes actividades:
· Contabilidad general.
· Sección de nóminas
· Sección de acreedores.
· Sección de deudores.
· Facturación
· Inventarios.
-Controla o tiene una estrecha relacióncon el depto. de Compras.
CUENTAS POR PAGAR:
Es el área de la empresa encargada de llevar un control de las cuentas que se tienen los proveedores o cualquier acreedor por lo servicios prestados a la empresa. La CAJA GENERAL, es la encargada del manejo físico del dinero de dicha empresa, la cual recibe el efectivo de los clientes y emite cheques o pagos en efectivo .
3.-TESORERÍA:
Eltesorero es la persona encargada de controlar el efectivo, tomar de decisiones y formular los planes para aplicaciones de capital, obtención de recursos, dirección de actividades de créditos y cobranza, manejo de la cartera de inversiones.
INVERSIONES Y RECURSOS:
Las inversiones se suelen llevar en:
a)Bancos( Otorgan tasa bajas, no riesgos)
b)Fondos de inversión o sociedades de inversión (acciones – hay riesgo por empresas fantasmas o no solventes- propensas a fraude)
C)Dentro de los mercados de inversión:
- Se invierte en deuda pública y privada(certificados de tesorería)
- Renta variable(compra y venta de acciones en la bolsa de valores)
- Cobertura(se invierte en moneda extranjera)
DEPARTAMENTOS DE CRÉDITO Y COBRANZAS
DEPARTAMENTO DE CRÉDITO:
El objetivo principaldel departamento de crédito es minimizar en lo posible el riesgo en las operaciones de crédito, con la finalidad de evitar que la cartera vencida se incremente con clientes morosos.
Aspectos a considerar para evaluar y otorgar un crédito:
Se analizan “las cuatro CES”
Capital( recursos con que cuenta, presentar: balance general, etc..)
Capacidad(Estudio de la capacidad económica de la...
Regístrate para leer el documento completo.