Finanzas

Páginas: 7 (1704 palabras) Publicado: 15 de mayo de 2012
ASIGNATURA CARRERA DOCENTE

: Finanzas : Ingeniería en Administración de Empresas : Luis Zapata Retamal

APUNTE COMPLEMENTARIO UNIDAD II-III INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA CONCEPTOS GENERALES

Concepto y definiciones de Finanzas Podemos decir que las finanzas son el arte y la ciencia de administrar el dinero. El ser humano está rodeado por conceptos financieros, el empresario,el bodeguero, el agricultor, el padre de familia, todos piensan en términos de rentabilidad, precios, costos, negocios buenos, malos y regulares. Cada persona tiene su política de consumo, crédito, inversiones y ahorro. Finanzas es la rama de la economía que se relaciona con el estudio de las actividades de inversión tanto en activos reales como en activos financieros, y con la administración delos mismos. Un activo real es un activo tangible (Activo Fijo), como una maquinaria, un terreno o un edificio. Los activos reales son utilizados para generar recursos y, por lo mismo, producen cambios en la situación financiera de la compañía que los posee. Un activo financiero, constituye el derecho a cobrar una cuenta en el futuro. En el caso de las empresas se puede pensar en una cuenta odocumento por cobrar; para las persona físicas, un activo financiero puede ser un documento que ampara una inversión a plazo en una institución bancaria y que producirá un flujo de efectivo en el futuro. El estudio de las finanzas está muy vinculado con otras disciplinas .Como rama de la economía , toma de esta los principios relativos a la asignación de recursos, pero se enfoca especialmente en losrecursos financieros y se basa en la utilización de la información financiera que es producto de la contabilidad y en indicadores macroeconómicos como tasas de interés, tasa de inflación, crecimiento de l producto interno bruto ( PIB), y también utiliza herramientas de la estadística y las matemáticas

Evolución de las Finanzas en el Tiempo La revolución industrial trajo fuertes demandas deinversiones de capital. El auge del ferrocarril en los estados unidos atrajo grandes cantidades de capital británico. El banco de Inglaterra mantuvo algunos bonos del ferrocarril americano. La invención del papel moneda en el siglo XVIII combinado con grandes descubrimientos de oro mantuvo la oferta de dinero en expansión, mientras que los rápidos incrementos de la productividad mantuvieron las tasas deinflación bajas. Londres remplazo a Ámsterdam como el mayor centro financiero en el mundo Siglo XX. Según van Horne, las finanzas de la empresa surgieron como un campo de estudio independiente al de la economía a principios de del siglo XX, es en este siglo cuando se empiezan a crear teorías que explican exclusivamente los hechos financieros. Esto también nos indica que no existían teorías queexplicaran las finanzas como tales, sino que las teorías que se desarrollaran respondían a la economía en general. Es por ello que nos remontamos al año1900 en que se inicia una tendencia por emitir grandes volúmenes de valores de renta fija y renta variable. Los registros financieros no eran como los que se usan en la actualidad ni existían reglamentaciones que hicieran necesarias la divulgación dela información financiera. En la década de los anos veinte, el estudio de las finanzas se oriento a la liquidez y al financiamiento de las empresas, la atención se centraba mas en el financiamiento externo que en la administración interna. La depresión de los años treinta obligo a centrar el estudio y la teoría de las finanzas a las cuestiones defensivas de la supervivencia. Se hablo de preservarla liquidez de quiebras, de liquidaciones y de reorganización. Los problemas surgidos en esta década, como fueron los abusos en el endeudamiento, los fracasos de múltiples empresas y las formas fraudulentas en que fueron tratados los inversionistas, provocaron que creciera la demanda de regulaciones y en consecuencia, que con ellas creciera la teoría financiera. En la década de 1940, las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS