finanzas
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CINTALAPA
EMPRENDEDORES
PROYECTO
FILTRO DE SALINIZADOR DE AGUA POTABLE PARA EL CONSUMO HUMANO
INTEGRANTES
ORLANDO MANGA SANCHEZ
EDDY ALEJANDRO CHACON MARTINEZ
FECHA DE ENTREGA
10/SEP/2013
emprendedores
[Escriba texto]
Página 0
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CINTALAPA
Cultural
Las celebracionesmás importantes son: La feria de La Virgen de Asunción, de tipo
religiosa, popular y se organizan charreadas, palenques, jaripeo y feria ganadera.
Se realiza del 10 al 15 de agosto en el centro de la cabecera municipal de
Ocozocoautla de Espinosa. Esta feria es celebrada desde el siglo pasado, es la
feria más importante de la localidad.
Originalmente el Carnaval Zoque Coiteco, era unritual hecho por los zoques a
varios de sus dioses, pero en especial a tajaj jama (padre sol). En ese ritual se
menciona, que los zoques brindaban y ofrendaban almácigos de maíz preparados
en recipientes especiales que al son de melodías, jóvenes de ambos sexos con
vestiduras ostentosas, hacían sus plegarias al padre sol: pedían que sus cosechas
fueran buenas surgiendo una batalla entre el bien yel mal, Goliat contra David
Mahoma y la iglesia, disfrutando de su rivalidad.
EMPRENDEDORES
PÁGINA 1
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CINTALAPA
Religiosos
El 70.49% de la población profesa la religión católica, 5.10% protestante, 15.35%
bíblica no evangélica y 8.44% no profesa credo. En el ámbito regional el
comportamiento es: católica 75.54%, protestante 6.89%, bíblica noevangélica
8.82% y el 7.81% no profesa credo. Mientras que en el estatal es 63.83%, 13.92%,
7.96% y 13.07% respectivamente.
Ambientales
El municipio de Ocozocoautla de Espinosa está ubicado en la parte occidental del
Estado, abarcando parte de la Depresión Central y de las Montañas del Norte. Sus
coordenadas geográficas son 16° 45’ N y 93° 22’ W. Su altitud es de 820 m.
Colinda al norte conTecpatán, al este con Berriozábal, Tuxtla Gutiérrez y
Suchiapa, al sur con Villaflores y al oeste con Jiquipilas y Cintalapa. El clima varía
de cálido subhúmedo a cálido-humedo según la zona, por lo que el tipo de
vegetación es de selva media y alta.
EMPRENDEDORES
PÁGINA 2
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CINTALAPA
Extensión
Su extensión territorial es de 2,476.60 km², lo que equivale al20% de la superficie
regional y al 3.27 % del Estado.
Áreas naturales protegidas, municipio de Ocozocoautla, Chiapas. Año 2000
Fuente: Instituto de Historia Natural. Departamento de Información para la
Conservación.
Principales Ecosistemas
Chiapas posee una gran variedad de recursos naturales, desafortunadamente su
explotación irracional ha devastado extensas áreas de bosques y Selvas,provocando la pérdida de especies de flora y fauna silvestre.
Ocupa una parte de la Reserva de la Biosfera Selva el Ocote, del Corredor Biótico
Chimalapa – Uxpanapa – El Ocote y de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica
Laguna Bélgica
EMPRENDEDORES
PÁGINA 3
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CINTALAPA
El factor demográfico
En el segundo conteo 2005 registra 33,731 habitantes en el áreaurbana
estimando que actualmente hay 38,000 habitantes, pudiendo llegar a los 57,201
habitantes para el 2030. De 1980 a 1990 la tasa de crecimiento anual de la
población en la cabecera municipal fue
del 6.5% disminuyendo la misma de
1990 a 1995 al 4.4%, hasta llegar de 1995 a 2000 a una tasa media anual de
2.1%, repuntando nuevamente en el 2000 a 2005 a un 3.6%, para quedar en2.99% al año del 2005 al 2009.
Lo anterior muestra que los últimos 29 años ha habido un alto índice de
crecimiento de población, producto de una constante inmigración del campo a la
ciudad, principalmente en la búsqueda de una mayor bienestar familiar, al existir
en la localidad de equipamientos de tipo social y asistencial cada vez mejores
y de acceso inmediato. La cercanía entre las...
Regístrate para leer el documento completo.