finanzaz

Páginas: 18 (4358 palabras) Publicado: 4 de junio de 2014
Wolfang Enrique Larrazábal Ugueto
Período Presidencial: 1958-1959. Tipo de Gobierno: Dictadura Militar. Apoyo Político: Junta Gobierno
Aspectos principales de su Gobierno:
Para aliviar el creciente desempleo, creó el llamado 'Plan de Emergencia', mediante el cual se realizaron obras públicas en todo el país. Se granjeó las simpatías del pueblo, que veían en él un hombre cordial, sano, sinintereses extraños. Ambiciosos de poder, algunos militares intentaron derrocar a Larrazábal, pero se encontraron de frente no sólo con oficiales dignos, sino también con el respaldo popular hacia el gobierno que acabó con la dictadura. El más sangriento de los atentados fue el del ex-Ministro Castro León, los días 23 y 24 de julio de 1958. El 14 de noviembre renuncia Larrazábal a la Presidencia de laJunta para dedicarse a una brevísima campaña electoral, de apenas 14 días. Pese a la breve campaña Wolfang obtuvo 902.000 votos frente a 1.284.092 de Rómulo Betancourt. Forma de acceso al poder: Golpe de Estado. Traspaso del poder: Elecciones directas.
Rómulo Antonio Betancourt Bello
Período Presidencial: 1959-1964. Tipo de Gobierno: Democrático. Apoyo Político Acción Democrática. Aspectosprincipales de su Gobierno:
Toma posesión el 13 de febrero de 1959 , comenzando a cumplirse lo establecido en el Pacto de Punto Fijo , ya que Betancourt formo un gobierno de coalición democrática. Dio gran apoyo del movimiento sindical venezolano y la reactivación de la Federación de Trabajadores de Venezuela. En la aplicación de los preceptos constitucionales, se reconocieron los derechos de lostrabajadores, en cuanto al derecho a asociarse en organizaciones o pertenecer a sindicatos, se institucionalizo las jornadas de trabajo a 44 horas semanales, se firmaron contratos colectivos y se dieron facilidades para adquisición de viviendas. Se impulso desde el Ministerio de Minas e Hidrocarburos bajo la dirección del Dr. Juan Pablo Pérez Alfonso la creación de la Organización de PaísesExportadores de Petróleo (OPEP) y se creó la Corporación Venezolana de Petróleo iniciándose en ese periodo la política de no concepciones.
Se promulgo la Ley de Reforma Agraria, como paso inicial para la eliminación del latifundio y la consagración del principio de que "la tierra es de quien la trabaja".
Promulgación de la Carta Constitucional el 23 de enero de 1961. Ruptura de relaciones con los paísesgobernados por dictadores. Suspenden y se prohíben las actividades de los partidos comunistas de Venezuela (PCV) y Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Durante este gobierno el golpismo y la subversión se hicieron presentes en los intentos por derrocar al Gobierno Constitucional, incluso en uno de esos movimientos se atentó contra la vida del Presidente fue justo el 24 de junio ese día, elPresidente viajaba en su automóvil oficial rumbo al paseo Los Próceres donde se tenía programado en horas de la mañana un desfile militar en ocasión de celebrarse un aniversario de la batalla de Carabobo. Durante el trayecto, entrando al paseo, se produce un estallido proveniente de una bomba colocada en un carro estacionado a la derecha que alcanza el automóvil presidencial dejando sin vida alCoronel Armas Pérez, produciendo graves quemaduras en las manos del Presidente e hiriendo a las demás personas.
La insurrección armada dirigida por Fidel Castro quiso desestabilizar el gobierno no solo en Venezuela sino en el resto de América Latina. Forma de acceso al poder: Por elecciones directas universales y secretas. Traspaso del poder: Elecciones directas.
Raúl Leoni Otero
PeríodoPresidencial: 1964-1969. Tipo de Gobierno: Democrático. Apoyo Político: Acción Democrática.
Aspectos principales de su Gobierno:
En su discurso inaugural ratificó el ofrecimiento que había sido el centro de su campaña: un gobierno de entendimiento nacional, de amplitud democrática y de equilibrio político. Con este lema, constituyó, el 5 de noviembre de 1964, 8 meses después de su toma de posesión,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Finanzaz
  • Finanzaz
  • Finanzaz
  • Finanzaz
  • Finanzaz
  • Finanzaz
  • finanzaz
  • Finanzaz

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS