finazas
Diseño de Proyectos de Desarrollo
PRESUPUESTO DE INVERSIONES1
Este material
Módulo:
Unidad:
Actividad:
1
corresponde al:
Análisis de resultados y evaluación del diseño
1
1.1
Material de apoyo didáctico integrado y compilado por el INCA Rural, con la finalidad de complementar la formación del participante a través
de la lectura,análisis y discusión de los temas y contenidos de los procesos “Formación en Línea para el Desarrollo Rural”.
No expresa una posición institucional con respecto al tema.
Formación en Línea para el Desarrollo Rural
Diseño de Proyectos de Desarrollo
Presupuesto de Inversiones
Introducción
El valor de un proyecto lo constituye la suma de los recursos con que cuenta la empresa y que sonutilizados por el proyecto, más las inversiones adicionales a realizar. En el caso de empresas que
surgen con el proyecto, el valor del proyecto equivale a las inversiones a realizar.
Las inversiones solo incluyen los recursos adicionales que serán utilizados para cubrir todos los
conceptos necesarios para operar el proyecto, los cuales se pueden clasificar en los siguientes tres
rubros:
1.Inversiones fijas
2. Inversiones diferidas
3. Capital de trabajo
Inversiones fijas
La inversión fija incluye los bienes y mejoras territoriales que se ocupan durante la vida útil del
proyecto y que no son motivo de transacciones corrientes. Las inversiones fijas sirven para generar
producción de varios años por lo que el costo del desgaste anual suele considerarse mediante las
depreciaciones.Las inversiones fijas pueden incluir la adquisición de terrenos, mejoras territoriales
(desmonte, nivelación, establecimiento de huertos o pastizales), maquinaria, equipo, vehículos, obra
civil, instalación eléctrica, hidráulica, sanitaria, pie de cría, etc.
Algunos componentes de la inversión fija tienen una duración inferior a la del proyecto. En estos
casos son re-adquiridos mediante unare-inversión.
Inversiones diferidas
La inversión diferida comprende los gastos por derechos y servicios que son indispensables para la
iniciación del proyecto. Estos gastos no pueden atribuirse a un año de operación en particular, sino
que se deben amortizar en un plazo mas largo. Dentro de estas inversiones se incluyen
fundamentalmente:
Formación en Línea para el Desarrollo Rural
Diseñode Proyectos de Desarrollo
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Los costos de los estudios de pre-inversión (técnicos, comerciales o factibilidad).
Gastos de experimentación para el desarrollo del productos o pago de patentes.
Gastos de puesta en marcha (pruebas de equipo, capacitación, etc.).
Gastos de constitución y obtención de permisos (concesiones).
Todos los gastos pre -operativos(administración, teléfono, papelería, etc.).
Derecho de uso de franquicias.
Contrato de teléfono, electricidad, etc.
Intereses pre-operativos.
Capital de trabajo
El capital de trabajo son los recursos que requiere una empresa para su operación una vez
efectuadas las inversiones fijas y diferidas; se requiere siempre al inicio de la operación del proyecto.
El presupuesto de inversiones sepresenta en un cuadro que consiste en un listado de conceptos
agrupados por tipo de inversión. De ser necesario, los montos erogados por cada concepto de
inversión fija y diferida, se separan por año de ejercicio.
Estructura del presupuesto de inversión
Determinación del Presupuesto de Inversiones
Para determinar las inversiones, es necesario que el grupo con la totalidad de sus integrantesrealice
las siguientes actividades:
Formación en Línea para el Desarrollo Rural
Diseño de Proyectos de Desarrollo
1. Identifiquen los conceptos de inversión que propusieron en el diseño técnico, comercial,
organizativo y administrativo. Por ejemplo: Instalaciones y materiales, terreno,
construcciones, contratos de servicios (luz, agua, teléfono, etc.), selección de semillas, pie
de...
Regístrate para leer el documento completo.