fire prevention
AL FUEGO
5
2. DIMENSIONAMIENTO FRENTE AL FUEGO
2.1. INTRODUCCIÓN.
El dimensionado de un elemento estructural frente a la acción del fuego implica
satisfacer los requisitos de las normativas nacionales al respecto para un período de
tiempo designado, aplicando la curva de fuego apropiada.
En caso de incendio se deberán considerar dos tipos de acciones:térmicas y
mecánicas. Estas se resuelven de forma desacoplada y se comprueba la seguridad de la
estructura en cuestión, que es el objetivo básico del dimensionado.
Las estructuras, por lo tanto deben de satisfacer una serie de criterios que nos
permitan asegurar las funciones requeridas, para una determinada exposición al fuego y
durante un periodo de tiempo establecido según las normativasestatales. Estos criterios
son:
Criterio de aislamiento térmico “ I ”: criterio por el que se verifica la capacidad de
un elemento de compartimentación para evitar la transmisión excesiva de calor.
Criterio de integridad “ E ”: criterio por el que se asegura la capacidad de un
elemento de compartimentación para prevenir el paso de las llamas y los gases
calientes.
Criterio de resistencia “ R ”:criterio por el que se asegura la capacidad de una
estructura para soportar cargas durante la acción del fuego indicado.
Dependiendo de las funciones del elemento estructural analizado se le va a requerir
el cumplimiento de unos criterios u otros para asegurar la resistencia al fuego.
2.2. LA ACCION DEL FUEGO.
Un fuego real en un edificio varía según el balance de masa y energía dentro dellocal
donde se produce (Figura 2-1). La energía desprendida depende de la cantidad y tipo del
combustible y de las condiciones de ventilación presentes. Se desarrolla en tres fases,
que son: crecimiento, desarrollo máximo y cese. El incremento más rápido de la
temperatura se produce en un período posterior al punto de inflamación, punto en el que
todos los materiales se queman espontáneamenteEl tiempo de resistencia al fuego, en muchos reglamentos para edificación, se basa
en una prueba del comportamiento al calor según una curva acordada
internacionalmente, de tiempo-temperatura definida en la ISO834 (ó [2.]), que no
representa ningún tipo de fuego natural. Se caracteriza por una temperatura ambiente
que crece continuamente con el tiempo, pero a una intensidad reducida (Figura2-2).
Esta se ha convertido en una curva estándar que se usa para pruebas de elementos en
horno. El valor mencionado del tiempo de resistencia al fuego no indica, por lo tanto, el
tiempo real en el que un elemento de un edificio pueda resistir, sino que es una
6
comparación relativa, e indica la severidad del fuego bajo el cual un elemento puede
resistir. Esta curva es la que se ha usado eneste estudio.
T e m p e ra tu ra
A n te s d e l p u n to
d e in fla m a c ió n
D e s p u é s d e l p u n to
d e in fla m a c ió n
1 0 0 0 -1 2 0 0 ° C
C u rv a n a tu ra l d e fu e g o
P u n to d e
in fla m a c ió n
IS O 8 3 4 c u rv a e s tá n d a r
d e fu e g o
Ig n ic ió n
C o m ie n z o d e l
fu e g o
T ie m p o
C a le n ta m ie n to
P a la b ra s c la v e : Ig nic ió n F u e g o la te n te
C o n tro l:
In fla m a b ilid a d
T e m p ./ d e s a rro llo C a rg a d e fu e g o
d e n s id a d
del hum o
E n fria m ie n to
V e n tila c ió n
Figura 2-1.-Fases de un fuego natural, comparando temperaturas
atmosféricas con la curva estándar de fuego ISO834.
Temperatura del gas (°C)
1000
945
900
842
781
739
675
800
700
600
576500
400
300
200
100
0
0
600
1200
1800
2400
3000
3600
Tiempo (sec)
Figura 2-2.-Temperatura atmosférica en curva estándar de
fuego ISO834
Existen otros tipos de curvas, que se usarán en función del tipo de fuego que
intervenga en la estructura analizada. Se muestran los tres tipos de curvas nominales
que se contemplan en la normativa correspondiente, así como...
Regístrate para leer el documento completo.