Fisca Taller 2
Profesor: Fernando pemberthy
Alejandro Ocampo Carmona
Carlos Alberto Giraldo García
Daniel Durango
Politécnico Jaime Isaza Cadavid
Física de movimientos
Medellín2015
INTRODUCCIÓN
Los modelos matemáticos siempre buscan representar la naturaleza y sus manifestaciones en un lenguaje objetivo y universal, las matemáticas cumplen esas dos características,así por ejemplo cuando se habla de tiempo y se especifica una cantidad, por ejemplo una hora, con solo decir una hora es suficiente para que no haya lugar a confusión, pero si decimos que unauto viaja a 50 km/h, no es suficiente y se puede dar lugar a confusiones, pues el auto puede viajar de derecha a izquierda o viceversa, de arriba a abajo o de abajo a arriba. Estas dos magnitudesque hemos tomado como ejemplo, son diferentes en su naturaleza matemática, pues el tiempo queda suficientemente expresado con solo indicar cuanto hay (módulo), mientras que la velocidadrequiere información adicional (magnitud, dirección y sentido). Por esto se han divido principalmente las magnitudes físicas en dos grandes grupos las magnitudes escalares y las magnitudesvectoriales.
OBJETIVOS
1. Estudiar experimentalmente diferentes condiciones de sumas de fuerzas y contrastar lo observado con la modelación matemática.
2. Generar experiencias que permitanobservar condiciones de equilibrio estacionario y contrastar con el modelo matemático.
REFERENCIAS
Sears F., Zemansky M., Young H.y Freedman R. Física Universitaria. Volumen I. Editorial PearsonAddison Wesley (2005).
Serway R. y Jewett J. Física I. Editorial Thomson (2004)
. Lección 6: Vectores en el Plano, Curso virtualde nivelación en física (consultado el 9 de agosto de 2012) http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/medellin/nivelacion/uv00004/lecciones/unidades/generalida des/vectores/objetivos.html
Regístrate para leer el documento completo.