FISCAL
gpo. social,sociedad, nación, estado.
2.-Conceptos de capacidad contributiva: es un elemento importante a tener en cuenta a la hora de implementar impuestos, puesto que los impuestos deben corresponder a la capacidad que tiene el sujeto pasivo para asumirlos.
3.-Concepto de grupo social, sociedad, nación y estadosociedad: Grupo de personas, con costumbres, idioma en común
Nación: grupo de personas acentadas en un territorio en común
Estado:
Grupo social:es un sistema formado por un conjunto de personas que desempeñan roles recíprocos dentro de la sociedad
4-NACION: un conjunto de personas que se encuentran unidas por la lengua, la raza, la cultura o la religión.
ESTADO:una agrupación humana quehabita en un territorio común y que esta asociada bajo una misma autoridad y bajo unas mismas normas que constituyen el gobierno.
5-Las personas FISICAS se individualizan por su nombre, mientras que las personas MORALES se distinguen por una denominación o razón social. La razón social incluye en todo o en parte los nombres propios de los socios.
ERSONAS FÍSICAS.- Las personas físicas o sereshumanos, tienen los
siguientes atributos: PERSONAS FISICAS:*.- Capacidad.*.- Estado Civil.*.- Patrimonio.
*.- Nombre *.- domicilio.*.- nacionalidad.
PERSONAS MORALES.- Son atributos de las personas morales:
- Capacidad- Patrimonio-Denominación o Razón Social- Domicilio- Nacionalidad.
6- *Derecho público: conjunto de normas que regula las relaciones de los órganos del estado entre si y de estecon los particulares
Ramas del dcho.público: Dcho. constitucional, administrativo, penal, financiero, de trabajo,juridiccional.
*El Derecho privado es la rama del Derecho que se ocupa preferentemente de las relaciones entre particulares. También se rigen por el Derecho privado las relaciones entre particulares y el Estado cuando éste actúa como un particular
Ramas del dcho. privado: dcho.mercantil,civil, internacional privado
*Derecho social:Su objetivo es ordenar y corregir las desigualdades que existen entre las clases sociales, con la intención de proteger a las personas
Ramas del dcho. social: el derecho Laboral,El derecho Agrario,El derecho de la Seguridad Social
7- Elementos estructurales del estado: pueblo,territorio, poder político,soberanía.
Clasificación de losestados: estados simples y compuestos
Elementos atrivutivos: le dan a una organización política determinada el carácter propio y específico de un Estado. Estos elementos son la soberanía y el orden jurídico.
8.-Población: grupo formado por las personas que viven en un determinado lugar o incluso en el planeta en general.
9.-Territorio: es el lugar en elcual existe una poblaciónasentada y que depende de una autoridad competente.
10.-poder politico(gobierno): se define como gobierno al organismo que, según reconoce la Constitución, asume las responsabilidades del poder ejecutivo y concentra el poder político para conducir a una determinada sociedad.
Integración: por un Presidente o Primer Ministro y una cierta cantidad de Ministros, Secretarios y otros funcionarios.11.-Poder ejecutivo: es una de las tres facultades y funciones primordiales del estado, consistente en hacer cumplir las leyes y que suele ejercer el gobierno o el propio jefe del Estado.
12.-Administración publica: La administración pública es la organización que tiene a su cargo la dirección y la gestión de los negocios estatales ordinarios dentro del marco de derecho, las exigencias de latécnica y una orientación política.
13.-Organos centralizados, desentralizados,desconcentrados,empresas de participasión estatal concepto y ejemplos:
14.-Poder Legislativo: es el poder que hace las leyes, facultad que implica la posibilidad de regular, en nombre del pueblo, los derechos y las obligaciones de sus habitantes en consonancia con las disposiciones constitucionales.
Funciones:la...
Regístrate para leer el documento completo.