Fiscalización ambiental a la minería

Páginas: 11 (2515 palabras) Publicado: 16 de abril de 2013
Trabajo de Investigación
Ordenamiento Ambiental





“Fiscalización Geología y Minería”

















Introducción

Desde el siglo XVI en adelante, Chile ha estado marcado por su condición de país minero. Si en el período colonial fueron el oro y la plata los que atrajeron a conquistadores y colonos, en el siglo XIX, el cobre, el carbón y el salitrehicieron posible la expansión económica.
Ya en el siglo XX, el advenimiento de la gran minería del cobre transformó al país en uno de los principales productores mundiales del metal rojo. Éste, junto al carbón, el petróleo y otros minerales no metálicos, hizo de la actividad minera una de las bases de la economía nacional.
Desde 1990 Chile ha triplicado su producción de cobre, llegando aaproximadamente 4,6 millones TM anuales. Esto ha significado que en estos últimos 12 años Chile aumente desde aproximadamente un 16% de su participación en la producción mundial de cobre a un 30% el año 2002.
Sin embargo, estas explosivas cifras económicas se ven opacadas cada vez que sabemos que esta importante actividad económica infringe normativas ambientales o pone en riesgo la vida de sus trabajadores.Basta recordar el mediático caso del accidente de la Mina San José, que puso en tela de juicio todo el sistema de Fiscalización y Seguridad Laboral. La actividad que genera “el sueldo de Chile” mostró la precariedad en las condiciones de trabajo.
El objetivo de esta investigación es conocer el sistema de fiscalización de la actividad minera y geológica en nuestro país.

Actualmente lalegislación chilena exige la realización de estudios de impacto ambiental para todas las operaciones mineras y
declaraciones de impacto ambiental para las actividades de exploración minera. Los estudios ambientales deben incluir los efectos sobre la sociedad, vegetación, fauna, sitios de interés arqueológico, clima, calidad del aire, ruido, aguas superficiales y subterráneas, los métodos propuestos parala recuperación de los terrenos al término de la operación minera, etc. En algunos países se exige además una garantía para asegurar que la recuperación de los terrenos realmente ocurra al final de la minería. Los estudios debe incluir un registro de la condición del ambiente en el área minera potencial, cuando se hizo la solicitud respectiva (nivel base ambiental). Las compañías recogen
estainformación en la etapa de exploración, incluyendo la descripción de la superficie y fotografías, análisis geoquímicos para mostrar los valores medios de metales y acidez y detalles de la flora y fauna locales previa a la operación.


Actividad Minera en Chile

Minería Metálica
El cobre representa el 38% de las exportaciones totales del país. En el ámbito mundial, Chile produce cerca del 30%del total de este mineral.
Se denomina gran minería del cobre a la que desde la nacionalización en 1971 es de propiedad estatal, administrada por Codelco. Está integrada por Chuquicamata (región de Antofagasta), que aporta el 14.4% de la producción nacional, El salvador (región de Atacama), Andina (región de Valparaíso), El Teniente (región de B. O’Higgins) y Radomiro Tomic (región de Antofagasta).En su conjunto representa el 35% de la producción nacional.
Otra importante empresa estatal es la Empresa Nacional de Minería (Enami) que compra concentrados y minerales a los medianos y pequeños productores para fundirlos en sus instalaciones de Paipote y Ventanas.
Desde mediados de la década de 1980, la propiedad de los yacimientos mineros en Chile viene experimentando un cambio sustancial,por el aumento de la inversión privada y por la presencia de capitales extranjeros. La minería privada produce el 65% del cobre chileno. Destacan La Escondida (región de Antofagasta), que produce el 22% del total nacional, Doña Ines de Collahuasi (región de Tarapacá), La Disputada de Las Condes (región Metropolitana), El Soldado (región de Valparaíso) y Los Pelambres (región de Coquimbo).
El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fiscalizacion ambiental de los desechos peligrosos
  • la minería problema social y ambiental
  • impacto ambiental de la mineria
  • Efectos ambientales de la mineria
  • aspectos sociales y ambientales de la minería
  • Minería y las Licencias Ambientales
  • Impactos Ambientales De La Minería En Colombia
  • Efectos Ambientales En La Mineria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS