fisd

Páginas: 8 (1972 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2013
EL principio de Arquímedes

Objetivo
Estudiar el principio de Arquímedes.
Introducción
El principio de Arquímedes establece que todo cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido experimenta una fuerza ascendente o empuje igual al peso de fluido desplazado:
Empuje = Peso de fluido desplazado
E = ρVd g
donde Vd es el volumen de fluido desplazado, ρ es su densidad y g es laaceleración de la gravedad.
Al analizar las fuerzas que intervienen cuando un cuerpo sólido se suspende de un hilo y se sumerge en un líquido se obtiene que, en equilibrio,

W = T + E
donde W es la magnitud del peso del sólido (fuerza que ejerce la Tierra sobre el cuerpo), E es el empuje que el líquido ejerce sobre el cuerpo y T es la tensión que ejerce el hilo sobre el cuerpo. Lascantidades anteriores pueden determinarse mediante el procedimiento que a continuación se describe.
Un objeto flota en un fluido (o sea el submarino flota en el agua) si el volumen del fluido que desplaza pesa más que el objeto. Digamos, si tu submarino tiene 10 metros cúbicos de volumen, y pesa 9 toneladas, podrá sumergirse solamente si pesa más de lo que pesarían los 10m3 de agua. Un m3 de agua pesaaprox 10 toneladas - por lo tanto, según el principio de Arquímedes, se podrá sumergir solamente si pesa más de 10 toneladas.
.
Para que pese "más" dejan que entre agua a unos compartimentos especiales aislados de la cabina de tripulantes. Y si quieren sacarlo a la superficie, deben sacar esa agua (con bombas, o aire comprimido etc).
Excepciones: Es importante destacar una excepción delprincipio de Arquímedes: la capilaridad, la cual es la elevación o depresión de la superficie de un líquido donde está en contacto con un sólido, como los lados de un tubo. En este fenómeno, se puede observar la forma en la cual, un líquido busca su propio nivel. Esta excepción parte del principio de los capilares, (capillus latín, "pelo"), es decir, tubos de diámetro muy pequeño. La capilaridad, dependede las fuerzas creadas por la tensión de la superficie, mojando de los lados del tubo. Si las fuerzas de adherencia del líquido al sólido, exceda las fuerzas de cohesión dentro del líquido (tensión de la superficie), la superficie del líquido será cóncava, y el líquido subirá al tubo, es decir, se eleva el nivel hidrostático anteriormente. Esta acción se realiza a través del agua, por medio detubos de vidrio previamente limpios. Si las fuerzas de cohesión exceden las fuerzas de adherencia, la superficie del líquido será convexa, y el líquido será rechazado de los lados del tubo, es decir, disminuirá el nivel hidrostático. Esta acción es comparable con el hecho de tener un tubo de vidrio lleno de agua con sus paredes engrasadas, en el cual la adherencia es poca, o, en el caso del mercurioen un tubo de vidrio limpio, en el que la cohesión es grande. La absorción del agua en una esponja y el levantamiento de cera fundida en una mecha son ejemplos familiares de levantamiento capilar.
Nadie sabe cómo Arquímedes llegó a esta conclusión, pero se conoce bien la leyenda según la cual el rey Herón de Siracusa encargó al genio averiguar si la corona de oro que le había hecho un orfebre,contenía todo el oro que le habían entregado para su fabricación. Según se dice, hizo el descubrimiento cuando se estaba bañando, y tan contento se puso que salió desnudo y con la corona en sus manos gritando por las calles de su ciudad “¡Eureka! ¡Eureka!...”, en señal de que había hallado la solución al problema.
Peso Aparente..
Pa = P - E
Donde Pa es el peso aparente, P es el peso y E elempuje.

Conclusión: El peso de un objeto dentro de un líquido es diferente del que tiene fuera y será igual a la diferencia entre su peso real y el empuje.
Nota: En líquidos distintos, los empujes son diferentes, por ende, los pesos aparentes también cambian.
¿Cómo saber si un cuerpo flotará o se hundirá en un fluido o líquido?

La relación entre el peso del objeto y el empuje determina el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS