fisica cualitativa
Es de destacar la enorme pobreza de las políticas de actualización cultural y psicopedagógica del profesorado.
Las legislaciones existentes hasta el momento solo contemplan como voluntarias, no obligatorias.
Algunos docentes finalizaron sus estudios a los 14 y 17 años de edad, ninguna ley obligo a actualizarse a este tipo dedocentes.
Burocratización en los cursos de actualización.
El trabajo profesional se ejerce fundamentándose en una amplia base de conocimientos teóricos que, obviamente también fueron construidos mediante experiencias y prácticas.
4. Concepción tecnocrática del trabajo docente.
Conceptos como justicia social, justicia curricular, democracia, desigualdades sociales, clases sociales,racismo, política, libertad, emancipación, utopía, cooperación, bondad, y solidaridad están desapareciendo con gran rapidez de los discursos y legislaciones educativas.
La cultura del esfuerzo es, en el marco de los discursos conservadores, fruto de la cultura patriarcal y militarista.
El profesorado del centro escolar como comunidad investigadora es asimismo una meta fundamental en momentos en losque el trabajo docente muestra signos de desprofesionalización.
También los buenos profesores nunca olvidan que mediante la elección de propuestas de aprendizaje relevantes favorece la motivación y por tanto el esfuerzo se comprende y se ve como la razón de ser de su esfuerzo.
Una tarea urgente para el profesorado es la de tratar de contrarrestar todo el discurso conservador de la cultura delesfuerzo, por el de la cultura de la relevancia de las tareas, por la cultura de la motivación.
3. Pobreza de las políticas de actualización del profesorado.
Es de destacar la enorme pobreza de las políticas de actualización cultural y psicopedagógica del profesorado.
Las legislaciones existentes hasta el momento solo contemplan como voluntarias, no obligatorias.
Algunos docentesfinalizaron sus estudios a los 14 y 17 años de edad, ninguna ley obligo a actualizarse a este tipo de docentes.
Burocratización en los cursos de actualización.
El trabajo profesional se ejerce fundamentándose en una amplia base de conocimientos teóricos que, obviamente también fueron construidos mediante experiencias y prácticas.
4. Concepción tecnocrática del trabajo docente.
Conceptos comojusticia social, justicia curricular, democracia, desigualdades sociales, clases sociales, racismo, política, libertad, emancipación, utopía, cooperación, bondad, y solidaridad están desapareciendo con gran rapidez de los discursos y legislaciones educativas.
La cultura del esfuerzo es, en el marco de los discursos conservadores, fruto de la cultura patriarcal y militarista.
El profesorado delcentro escolar como comunidad investigadora es asimismo una meta fundamental en momentos en los que el trabajo docente muestra signos de desprofesionalización.
También los buenos profesores nunca olvidan que mediante la elección de propuestas de aprendizaje relevantes favorece la motivación y por tanto el esfuerzo se comprende y se ve como la razón de ser de su esfuerzo.
Una tarea urgente parael profesorado es la de tratar de contrarrestar todo el discurso conservador de la cultura del esfuerzo, por el de la cultura de la relevancia de las tareas, por la cultura de la motivación. 3. Pobreza de las políticas de actualización del profesorado.
Es de destacar la enorme pobreza de las políticas de actualización cultural y psicopedagógica del profesorado.
Las legislaciones existenteshasta el momento solo contemplan como voluntarias, no obligatorias.
Algunos docentes finalizaron sus estudios a los 14 y 17 años de edad, ninguna ley obligo a actualizarse a este tipo de docentes.
Burocratización en los cursos de actualización.
El trabajo profesional se ejerce fundamentándose en una amplia base de conocimientos teóricos que, obviamente también fueron construidos mediante...
Regístrate para leer el documento completo.