fisica
L. Otero, I. Fuentes, L. Bobadilla, J. Marún, J. Llanos
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
RESUMEN
En este laboratorio se trabajo principalmente en conocer uno de los instrumentos de medida más útiles en la metrología dimensional como es el micrómetro, desde su apariencia, la manera adecuada de sostenerlo al momento de realizar la medición hasta elinstante de tomar la lectura en el. Dicho conocimiento se obtuvo mediante el cumplimiento de un proceso en el que se involucraba cinco mediciones de dos piezas cilíndricas por cada uno de los integrantes del grupo con dos micrómetros, uno con escala en milímetros y el otro en pulgadas para la familiarización con las dos escalas de medida. A demás se les realizaron tratamientos estadísticos a losresultados obtenidos calculando su promedio y desviación estándar para posteriormente teniendo en cuenta las fuentes de error poder obtener el intervalo en el que se halla el valor verdadero, o incertidumbre.
Palabras claves:micrómetro, incertidumbre.
ABSTRACT
In this laboratory worked mainly in learning one of the most useful measurement tools in dimensional metrology such asmicrometer, from its appearance, the proper way to hold it at the time of the measurement until the moment of taking the reading. This knowledge was obtained by following a process that involved five measurements of two cylindrical parts for each of the members of the group with two micrometers, with a scale in millimeters and the other in inches for the familiarity with the two scales of measurement. Inother statistical treatments were performed on the results obtained by calculating their average and standard deviation for later taking into account the error sources to obtain the range in which the value is true, or uncertainty.
Keywords:micrometeruncertainty.
1. INTRODUCCION
Se lleva a cabo este laboratorio para el conocimiento y familiarización con uno de los instrumentos demedición más exactos utilizados a nivel industrial, aprender su forma de uso y principalmente como realizar adecuadamente las lecturas de la medición. Conociendo que este instrumento será importante en la vida laboral de cualquier ingeniero, se necesita estudiarlo para ser más confiable a la hora de tomas de decisiones.
Para poder llevar a cabo con éxito los cálculos que esta experiencia requiere senecesitan tener conocimientos previos acerca medidas de dispersión y medidas de centramiento como la aplicación de promedio o media aritmética y desviación estándar, como así también conocer las diferentes clases de distribuciones que se aplican para el cálculo de la incertidumbre.
2. DISCUSION TEORICA
El micrómetro (del griego micros, pequeño, y metros, medición), también llamado Tornillo dePalmer es un instrumento de precisión empleado para conseguir medidas más exactas que las obtenidas mediante reglas o el pie de reydel orden de centésimas de milímetros (0,01 mm) y de milésimas de milímetros (0,001mm) (micra) las dimensiones de un objeto. Se encuentran para mediciones de exteriores, interiores y profundidades. El alcance o recorrido de los micrómetros van en el caso de milímetros(mm) de 25 en 25 (de 0 – 25 mm, 25 – 50, etc.) y para el caso de pulgadas (in) de 1 en 1 (de 0 – 1 in, 1 – 2 in, etc.). Básicamente su fabricación es en acero inoxidable con puntas de carburo, graduaciones microfinas en cromo satinado. El principio de funcionamiento del micrómetro es el del tornillo-tuerca: si en una tuerca fija se hace girar un tornillo una vuelta completa, avanza axialmente unadistancia igual a un paso.
Los primeros experimentos para crear una herramienta que permitiría la medición de distancias con precisión en un telescopio astronómico son de principios del siglo XVII, como el desarrollado por Galileo Galilei para medir la distancia de los satélites de Júpiter.
La invención en 1640 por WiliamGascoigne del tornillo micrométrico suponía una mejora del vernier o...
Regístrate para leer el documento completo.