fisica
La subestación es la parte medular de toda instalación eléctrica.
Cualquier falla en este importante equipo, nos da como resultado
interrupciones de energía, las cuales significan pérdidas de dinero
en las empresas.
Además, en una falla ponemos en riesgo de accidente a nuestro personal y daños a otros equipos que se encuentren cerca. Por esto, es importante llevar a cabo un
buen mantenimiento (predictivo-preventivo) a la subestación
y todos sus componentes.
Mantenimiento a gabinetes de media tensión, transformadores y tableros de distribución de baja tensión incluyendo los siguientes servicios:
Gabinetes de media tensión: limpieza general, lubricación y ajustes de mecanismos de operación, medición deresistencia de contactos, revisión y apriete de conexiones, pruebas dieléctricas del bus, resistencia de aislamiento de apartarrayos, ajuste de presión de contactos.
Transformadores: medición de resistencia de aislamiento Megger, relación de transformación, factor de potencia, limpieza, reapriete de conexiones, inspección de boquillas, análisis fisicoquímicos y cromatográficos del aceite, análisis dePCB`s, secado, filtrado y desgasificado del aceite.
Tableros de distribución de baja tensión: limpieza general, pruebas de operación, medición de resistencia de contactos, reapriete de conexiones.
Trámite de libranza ante CFE.
Red de tierras: inspección de la red, medición de la resistencia óhmica.
Pruebas a interruptores de potencia y cuchillas desconectadoras, limpieza de fusibles ymantenimiento a bancos de capacitores.
MANTENIMIENTO A SUBESTACIONES ELÉCTRICAS
Las pruebas más importantes son:
PRUEBAS ELÉCTRICAS:
Factor de potencia
Relación de transformación.
Resistencia de aislamiento.
PRUEBAS AL ACEITE AISLANTE:
Humedad en el aceite.
Tensión interfacial.
Acidez.
Color.
Visual.
Rigidez dieléctrica.
Factor de potencia a 25 gradoscentígrados.
Gravedad específica.
Gases disueltos.
Presencia de PCB's.
INSPECCIÓN VISUAL DEL TRANSFORMADOR:
Nivel de aceite.
Condición y limpieza de boquillas.
Condición de pintura.
Verificar condición de medidores (presión, temperatura, nivel de aceite, etc.).
Presencia de fugas de aceite.
Verificar funcionamiento adecuado de ventiladores de enfriamiento.
Anclaje (sobre todo en lugaressísmicos).
INSPECCIONES/PRUEBAS EN ÁREA DE SUBESTACIÓN:
Verificar condiciones de aisladores.
Verificar condición de KPF's (prueba apertura/cierre), ajuste y lubricación.
Prueba de resistencia de aislamiento en nodos sistema de tierra.
Condición de cerco perimetral, candados y anuncios de precaución.
Pintura de estructura.
Análisis termográfico (antes de desenergizar el transformador).SUBESTACIÓN ELECTRICA
DEFINICIÓN:
Una subestación eléctrica es un conjunto de elementos y dispositivos conjunto de elementos y dispositivos eléctricos que transforman las características de la potencia eléctrica.
CLASIFICACIÓN DE LA S.E.´S
CLASIFICACIÓN POR SU TENSIÓN
ELEVADORAS: Empleadas en transmisión eléctrica aniveles de tensión mayores que 230 kV.
RECEPTORAS: Empleadas ensubtransmisión eléctrica en tensiones comprendidas entre los 115 y 230 kV.
DISTRIBUCIÓN PRIMARIA (ENLACE): Para servicios cuyas tensiones de operación comprenden de los 23 a los 115 kV.
DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA: Subestaciones que operan a tensiones menores de 23 kV.
CLASIFICACIÓN POR SU INSTALACIÓN
TIPO INTEMPERIE: Se encuentra al aire libre sometida directamente a los diferentes cambiosatmosféricos. Sus diferentes cambios atmosféricos. Sus características de diseño son acordes a la zona de instalación.
TIPO INTERIOR: Se instalan en, edificios, fábricas, pequeñas, sistemas de bombeo y en general en lugares en donde la carga
Demanda no sobrepase los 2000 kVA, limitación impuesta por la temperatura del
Local donde estará contenida.
TIPO BLINDADA: Se emplea en instalaciones...
Regístrate para leer el documento completo.